Tijuana.- El comercio en Tijuana registró un aumento de sus ventas en general, sin embargo, hubo algunos sectores que tuvieron un decremento este 2017, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tijuana, Mario Escobedo Carignan.
El sector formal dedicado a la venta de autos usados es uno de los que ha tenido más afectaciones en la última década, debido al aumento de la venta ilegal de vehículos. Sin embargo, en el presente logró un incremento en sus ventas.
Los integrantes de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Revolución señalaron tuvo un aumento entre seis y siete por ciento en las ventas en sus negocios.
El 70 por ciento de los visitantes de la avenida son locales, mientras que el resto son turistas, principalmente de Estados Unidos y de países orientales.
En el sector de autos usados tuvieron un incremento del 20 por ciento, después de esfuerzos para promover la venta en establecimientos formales, en contra de las ventas ilegales.
“La concientización que ha habido por parte de nosotros, de los riesgos que implica en materia de seguridad pública”, dijo, como parte de las acciones que realizan, “con las consecuencias económicas y sociales que representa”.
En contraste, para los importadores de mercancías populares la venta en este 2017 fue en decremento de un 15 por ciento.
“Han bajado las ventas de los compañeros que se dedican a la importación y venta de electrodomésticos y artículos de segunda”.
Explicó que las bajas en las ventas son en la importación formal, que están en proporción al aumento de las importaciones “hormiga”.
Dijo que la informalidad es uno de los retos más grandes que deben enfrentar los comerciantes en Tijuana y en lo que se está trabajando.
Cabeza descanso – Ante la situación del TLCAN
Ante un panorama político en 2018, tanto en México como en Estados Unidos, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podrían complicarse y afectar a la ciudad, consideró el presidente de la Canaco.
“Se podría complicar si no se firma (el tratado), implicaría que los productos que importamos tengan un arancel mayor, dejamos de ser aún más competitivos”, comentó Mario Escobedo Carignan.
Los comerciantes, indicó, exhortan al gobierno a tener un plan “B”, en caso de que Estados Unidos decida no firmar el TLCAN y como consecuencia, la cadena de impuestos.
“Creemos que el gobierno mexicano que debiera de tener un Plan B. Tenemos que estar pensando qué va a suceder en el país, con la economía, independientemente de lo que pase. A partir de que Estados Unidos dice: ‘Me retiro’, son seis meses para ver los temas”.
#YoComproEnTijuana
Para impulsar la economía de Tijuana, la Canaco inició la campaña #YoComproEnTijuana, cuyo propósito es fortalecer nuestro mercado interno. El programa tuvo un alcance en redes sociales de alrededor de un millón de personas.
La campaña tiene tres objetivos principales:
1.- Retención de consumidores y fortalecer el arraigo de compra del residente en el comercio local.
2.- Incrementar la venta de bienes y servicios en los establecimientos del sector.
3.- Respaldar la compra de productos nacionales y regionales entre el consumidor fronterizo, fomentando el sentido de identidad y pertenencia de nuestras raíces, costumbres y tradiciones en la población tijuanense.
Ventas en comercios en Tijuana
Ferreterías + 10%
Madererías + 10%
Sector inmobiliario + 10%
Llanteras + 10%
Abarrotes + 20%
Asociación de Comerciantes de la Avenida Revolución + 6%
Autos usados + 20%
Cabeza cuadro – Decrementos
Importadores de mercancías populares – 15%
Centros Cambiaros – 15%
Sector gasolinero – 4%