Por Manuel Rodríguez Monárrez
A propósito de que la próxima semana acompaño a un grupo de industriales a la Convención Nacional de CANACINTRA en la ciudad de Puebla, en dónde Tijuana buscará competir contra Toluca para ser sede 2017 del evento industrial más grande del país. Este año elegimos el eslogan: “Tijuana: Frontera de Oportunidades”, ya que es una tierra que nos ha dado oportunidades de desarrollo a todos los que aquí nacimos o aquí vivimos.
Tijuana es una frontera de oportunidades porque su economía se basa en la calidad y en el servicio desde sus primeros años de fundación, generando así una contundente base industrial. Tijuana está situada en un punto de atracción que la ubica como una de las frontera más importantes del mundo, la tercera nación encuentra su pilar de apoyo e impulso en la generación del sector maquilador atrayendo a la zona mayores incentivos fiscales y de infraestructura industrial.
Con un enorme potencial turístico y cultural, Tijuana construye redes de polarización con y para el mundo a través de su gastronomía, su tradición vitivinícola, el turismo médico, el desarrollo industrial binacional, el deporte y el emprendedurismo de su gente, que hoy por hoy, ubican a esta frontera como un polo nato desarrollo en todos sus sectores productivos.
En Tijuana se construye el día a día a base de la creatividad, espacios como la Casa de la Cultura de Tijuana y el Centro Cultural Tijuana, lugares desde donde se crea y proyecta la frontera en movimiento que danza, que actúa, que canta, que se vuelve letra e inspiración para propios y extraños.
En esta esquina del mundo se confabulan los sabores para deleitar a los paladares más exigentes. Así, Tijuana es cuna de la Ensalada Caesar, de la comida Baja Med, donde sus habitantes provenientes de todos lados, le dan sabor a una ciudad genuinamente deliciosa.
127 años de historia le dan a Tijuana juventud y vanguardia a través de emblemáticos espacios como la Catedral, el Parque Teniente Guerrero, el Antiguo Palacio Municipal, la transitada Garita Internacional, la Torre Agua Caliente, Baja Center, Museo El Trompo, Vía Corporativo, World Trade Center, las torres del Grand Hotel Tijuana, Bulevard Agua Caliente y el Paseo de los Héroes.
El desarrollo de la industria en Tijuana desde hace tiempo se da gracias a la voluntad y vinculación de este ámbito con otros sectores productivos de la entidad como el institucional, empresarial, turístico, médico, hotelero, comercial y cultural, creando así un círculo sano y evolutivo, que da como resultado una frontera dinámica y contemporánea en constante crecimiento.
Qué mejor manera de contribuir a esta evolución permanente que allegando a nuestra frontera eventos de importancia nacional que nos permitan mostrar el dinámico polo industrial que aquí ‘efervesce’ y repunta para el mundo.
Sabor propio, colores únicos amalgamados en una tierra dinámica y pujante, música, letra y danza; naturaleza nativa entre desierto y mar, entre rocosa y boscosa, todos los climas convergen para para ti, en Tijuana, frontera de oportunidades. Muchas felicidades mi bella Tijuana por tus 127 años de vida. ¡Larga vida a ésta frontera!