Tijuana.- En la categoría juvenil-mayor nadie es más rápido que Jesús Alejandro Terán Gómez, trabajo que se reflejó en su premio estatal del deporte de Baja California, en la modalidad de atleta paralímpico.
El deportista de alto rendimiento es campeón en pruebas de pista de 100, 200 y 400 metros, competencias que le proyectaron a nivel nacional y este 2017 le llevaron a conseguir el reconocimiento en el estado.
“Fui a participar en la paralimpiada nacional, gané los tres oros. En 2013 fue cuando me empecé a preparar”.
Es la primera vez que un atleta en silla de ruedas es reconocido con el premio estatal del deporte, en la modalidad paralímpica.
Originario de Tijuana, se dice feliz de representar a su ciudad en competencias nacionales, en las que ha tenido resultados positivos.
“Este año soy el mejor en 100 metros, que realicé 15.90, en 20 metros y 400 metros, con marcas de 28.29 y 56.55”.
Pero el esfuerzo es grande y constante. Diariamente son tres horas de entrenamiento para mantenerse en forma como atleta de alto rendimiento.
“Es un poco de sacrificio porque no es tanta convivencia con la familia, ya que es la escuela, el deporte, muchos sacrificios”, señaló. “Mi familia me apoya mucho, estoy muy agradecido con ellos”.
El joven estaba en basquetbol en silla de ruedas, pero quiso un deporte de competencia individual, por lo que decidió enfocarse en el atletismo.
Desde 2012 Jesús Alejandro practica las pruebas de pista. Tras una preparación de 11 meses acudió a una paralimpiada nacional en la que ganó tres oros.
Camino a Tokio
El próximo objetivo del joven tijuanense es disputar por primera vez una paralimpiada que le ponga en el ojo de la competencia internacional, platicó.
Jesús Terán es el mejor en México de su categoría y está decidido a viajar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Pero para llegar a la meta, explicó, tiene que pasar por dos filtros, competencias previas internacionales con los que se medirá con atletas de marca mundial.
“Es mucho trabajo, hay muchos deportistas que son muy buenos y que hacen un buen trabajo, Esperemos que podamos ir (a las paralimpiadas)”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Deportistas sobre silla de ruedas de Baja California, Jaime Molina, compartió que se trata de un esfuerzo continuo durante todo el año para lo que los atletas puedan competir.
El recurso invertido es humano y económico, precisó, para realizar las gestiones adecuadas con el fin de conseguir los apoyos necesarios para los atletas.
“A mí me compete gastar de m bolsa, pagar internet, gasolina, hojas, computadora, ir a reuniones, le meto unos 30 mil pesos al año, sin contar mi tiempo”, indicó Molina.
En el 2000 se fundó la Asociación de Deportistas Sobre Silla de Ruedas, que apoya el talento de los deportistas paralímpicos y con el trabajo, en parte, se ha logrado representatividad.
Jesús Alejandro Terán Gómez
Edad: 17 años
Originario: Tijuana
Estudios: Quinto semestre de preparatoria en CBTis 116
Deporte: Para-Atletismo
Categoría: Juvenil Mayor 16-18 años (Nacidos de 1999-2001)
Pruebas: 100, 200 y 400 metros
Logros
– En 100 metros: 15.90
– En 200 metros: 28.29
– En 400 metros: 56.55
Daniel Salinas Basave
Tijuana.- En 2017 el escritor y periodista Daniel Salinas Basave se dedicó a la promoción de las entregas literarias que dejó en los dos años anteriores. Tras una prolífica racha en la que sacó al mercado libros de ficción, biografías y ensayos, Salinas Basave pasó mucho de este 2017 en presentaciones diversas por algunas de las principales ferias literarias del país.
Este autor regiomontano cuya residencia de alrededor de dos décadas en Tijuana se deja sentir a través de sus textos dio de que hablar con libros como “El lobo en su hora. La frontera narrativa de Federico Campbell”, el ensayo que elaboró con apoyo del Centro Cultural Tijuana; “Dispárenme como a Blancornelas”, una colección de breves cuentos policiacos que dio de que hablar a nivel nacional y que distribuyó Nitro Press; así como “Vientos de Santa Ana”, la novela de crimen son sabor fronterizo publicada por Literatura Random House.
Pero el libro que más dejó a Salinas Basave en este año fue “Días de whisky malo”, que se imprimió bajo el sello de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fue con esta colección que decidió participar en el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
Según ha platicado Daniel, quien es además colaborador en Infobaja, realmente no tenía grandes expectativas, pero no quiso dejar pasar la oportunidad. La sorpresa fue mayúscula cuando su libro de cuentos fue seleccionado entre los semifinalistas y, poco después, se dio el anuncio de que estaba entre los cinco que disputarían el premio máximo en este tipo de obra el mundo de habla hispana.
“Días de whisky malo” no se llevó el prestigiado premio, pero haber quedado entre los cinco finalistas colocó a Salinas Basave en el plano internacional.
David Saúl Guakil
Tijuana.- Toda una vida en Tijuana le dio a David Saúl Guakil una visión completa para invertir en la ciudad e iniciar en proyectos innovadores en varias zonas, principalmente en el mercado inmobiliario.
El presidente del Grupo Cosmopolitan, invirtió este 2017 en varias construcciones que ponen a la vanguardia a Tijuana, dejando ver la modernidad de las obra.
Entre ellas está las de “rescate” de espacios, es decir, áreas que no estaban ocupadas y que fueron adaptadas para usos diversos; con ello ha sido figura fundamental en la reactivación de la economía en la zona Centro de Tijuana.
La torre Cosmopolitan en la zona del Río y Cosmopolitan Residencial son dos de los edificios del grupo, de corte modernos que aportan a la infraestructura y economía de la ciudad fronteriza.
Próximamente será inaugurado un hotel novedoso, con espacios pequeños vanguardistas, que van acorde con el crecimiento turístico de la ciudad.
Además de lo residencial, el Grupo Cosmopolitan encabezado por David Saúl Guakil modernizó la llamada esquina Sara, ahora Eazy Living, en la calle Cuarta del Centro. Ahí existe un espacio de “coworking”, en el que los jóvenes emprendedores intercambian ideas de los proyectos de cada uno, lo que contribuye a reforzar la economía de la ciudad.
Para Guakil, Tijuana es una ciudad que cuenta con muchas bondades y en la que vale la pena invertir; por ejemplo, en la zona Centro se considera un resurgimiento que debe aprovecharse por la dinámica actual.
Grupo Cosmopolitan ha sido ejemplo para compañías internacionales que buscan proyectos sustentables, basado en la correcta planeación de la ciudad y el cuidado del medio ambiente.
Rita Mellado Prince
Tijuana.- La tijuanense Rita Mellado Prince ha trabajado a favor de los derechos de las mujeres y en contra de la trata de personas, por más de una década, por lo que recibió el premio que otorga la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC).
Rita era educadora y directora de un colegio de la ciudad, cuando uno de sus siete hijos, en sus viajes por Australia mientras estudiaba la universidad, le compartió que presenció una conferencia acerca de la trata de personas en el mundo.
Fue así como empezó a involucrarse en programas preventivos contra la trata de personas y la protección a los derechos de las mujeres, como la Comisión Unidos Contra la Trata, que se constituyó oficialmente en 2012.
Mellado Prince, además de ser Directora de la Comisión Unidos Contra la Trata, es subdirectora de la Coalición Internacional por la Abolición de la Prostitución y dirige la organización R832 en Tijuana, la cual ofrece servicios de apoyo y acompañamiento a víctimas de trata de personas.
Ha trabajado en la zona de tolerancia de la ciudad de Tijuana promoviendo un llamado de atención hacia los estrechos vínculos que existen entre la trata de personas y la prostitución.
Se estima que en Tijuana hay tres mil 500 mujeres en situación de prostitución diariamente, que va ligado con el problema de la trata.
Actualmente participa en el desarrollo del programa Camino de Gracia, cuyo objetivo es la atención integral de salud, vivienda, educación y acompañamiento para las mujeres y sus hijos e hijas.
Aunque el trabajo de Rita María Mellado Prince se especializa en la divulgación de los derechos de las mujeres y contra la trata de personas, también cuida de los derechos de los niños.
Francisco Moreno Barrón
Tijuana.- Desde que llegó a la arquidiócesis de Tijuana en agosto de 2016, el arzobispo Francisco Moreno Barrón no ha dudado en poner el dedo en temas sensibles, como el de la protección a los derechos de los migrantes. Pero en el año en curso ha también expresado puntualmente su opinión en materia de seguridad, especialmente después de que la Iglesia Católica fue tocada por la delincuencia este 2017.
Varias iglesias fueron saqueadas y un sacerdote fue también víctima de un asalto; en ese momento, el Arzobispo levantó la voz al ver trastocada la paz religiosa y pidió a las autoridades actuar inmediatamente para frenar la inseguridad desatada que en este año se ha incrementado considerablemente.
El arzobispo también reactivó el proyecto de la nueva Catedral metropolitana de Tijuana que estaba “trabado” desde hace varios años. Para este fin tuvo que meter reversa con algunas de las acciones que se habían tomado tiempo atrás, a fin de abrir de nuevo el proceso, con lo cual no coincidió su antecesor, el arzobispo emérito Rafael Romo Muñoz. No obstante, Moreno Barrón siguió adelante y tras convocar a concurso, el anteproyecto arquitectónico seleccionado podría en breve pasar finalmente a obra.