Tijuana.- Empresas de origen chino establecidas en Baja California evalúan si existirá un crecimiento en su producción durante 2018, de acuerdo a los avances que registren las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó el cónsul General de la República Popular de China en Tijuana, Yu Bo.
Explicó que pese a que los inversionistas iniciaron el año con la idea firme de dejar su capital en el estado, se detuvieron las intenciones, para analizar la evolución de las mesas de trabajo entre Estados Unidos, México y Canadá.
“Las empresas en Baja California, la mayoría tiene planes de ampliar sus inversiones, simplemente están evaluando más porque existen factores de incertidumbre que están afectando las decisiones de empresas chinas”, dijo.
“Baja California tiene una condición geográfica especial (…) por lo que cuenta con potenciales y ventajas propias, tal como la maquiladora, el turismo y la transportación”.
Precisó que el intercambio económico entre China y Tijuana es todavía poco, con una inversión de 50 millones de dólares por parte de las empresas provenientes del país oriental.
“No estamos conformes con esto porque existen muchas potencialidades y ventajas, por posición geográfica y los lazos de amistades que ya existen en esta región y la comunidad china”.
Otras empresas (de origen chino) se han instalado en la zona industrial de Baja California, principalmente Tijuana, dedicadas a la manufactura de telescopios y electrónicos, detalló el Cónsul.
“Tiene muchas (potenciales), hay decenas de empresas chinas que están en la zona maquiladora, entre las cuales están fabricación de televisores”, indicó. “Estamos con una conciencia de concepto de desarrollo nuevo, no sólo crecimiento económico, sino a la par con una armonía y protección al medio ambiente. Un desarrollo sostenible y sustentable”.
El cónsul General de la República Popular de China en Tijuana, dijo que el ámbito empresarial evalúa el crecimiento o mantener la producción actual que se maneja en la entidad fronteriza.
“El tema del acuerdo del libre comercio entre los tres países del norte, esa es la atención mundial”, señaló. “Es uno de los factores de incertidumbre que están persistiendo”.
Para mejorar la economía de ambos continentes, apuntó, China promueve la zona de libre comercio de Asia hacia el Pacífico, con un acuerdo de apertura.
El objetivo es tener beneficios compartidos entre las naciones, al aprovechar las ventajas cooperativas de cada una, que tendría beneficios económicos a corto plazo.
En agosto del presente, la empresa Haitian, de origen chino y dedicada al giro del plástico, invirtió dos millones de dólares en la primera fase de la construcción en el parque industrial El Águila, en Tijuana.