Tijuana.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) destinará 60 millones de pesos a proyectos de infraestructura, entre los que destaca el laboratorio para el resguardo y reproducción de la totoaba, el pez endémico del Mar de Cortés, informó el rector, Juan Manuel Ocegueda Hernández.
Detalló que para esa obra, que se ejecuta en el campus de Ensenada (con el objetivo de reproducir un millón de totoabas anualmente), se destinarán alrededor de 42 millones de pesos.
“Ese recurso es aparte de esos 60 millones, porque ese recurso se consiguieron no a través del Fondo de Aportaciones Múltiples. Se consiguieron en buena medida, la gestión del gobernador ante la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)”, indicó.
“Las clínicas de Tecate ya están terminadas, vamos a equiparlas. En Mexicali vamos a equipar la clínica que está en la unidad universitaria de Ciencias de la Salud”.
Destacó que los proyectos de infraestructura son suficientes, ya que la institución cuenta son espacios suficientes para cubrir la demanda de los estudiantes, por lo que el recurso se utilizará en la compra de equipamiento.
Durante 2017, la UABC ha recibido apoyo por parte de instituciones educativas de Estados Unidos, como San Diego State University (SDSU) y otras universidades del Sur de California, en cuanto a equipamiento.
“El problema de la universidad no es de espacios físicos, es de profesores”, explicó. “Si nosotros quisiéramos crecer la atención a estudiantes lo que ocupamos no son espacios físicos”.
En el proceso de selección de aspirante en 2017-2018, la UABC recibió a más de 22 estudiantes en el estado.
Reforzarán seguridad
Juan Manuel Ocegueda Hernández anunció que reforzarán la seguridad en todos los campus del estado, con la renovación de cámaras de video.
“Ahorita estamos en un proceso de sustituir todas las cámaras de video que tenemos en la universidad, es una inversión que vamos a hacer este año”, dijo el rector de la UABC.
De las mil 500 cámaras que existen en todos los campus de Baja California, más de 500 serán sustituidas, aunque especificó que sólo los equipos obsoletos serán cambiados.
“Vamos a introducir mejores cámaras de video para que tengan una mejor resolución y se pueda identificar mejor a las personas cuando ocurra a algún evento”.
La universidad mantiene coordinación con la Policía Municipal para que los elementos realicen rondines durante el día.
Sin deuda
Sobre la deuda que el gobierno del Estado tiene con la UABC, el rector Ocegueda Hernández dijo que no han existido incumplimientos, tras el convenio firmado a finales de 2016.
El 10 de octubre de 2016 Ocegueda Hernández informó que el gobierno del Estado incumplió con un convenio que generó el adeudo de 470 millones de pesos (que se acordó sería liquidado en pagos a partir de 2017). Pero posteriormente se llegó a un acuerdo que se ha respetado.
“El gobierno del Estado ha cumplido con todos los compromisos que establecimos en el convenio en noviembre de 2016, entonces todo bien”.
El gobernador Francisco Vega de Lamadrid afirmó que se tiene un compromiso con la institución para brindar apoyo económico en tiempo y forma y atender a los más de 60 mil alumnos.
“Trataremos nosotros de que así sea”, dijo el gobernador, “de cumplir al pie de la letra el compromiso que nosotros formamos”.
En la Universidad Autónoma de Baja California
- Hay mil 300 profesores de tiempo completo
- Son 800 profesores que cuentan con un doctorado
- Hubo 32 mil 500 aspirantes a la convocatoria para nuevo ingreso en 2017
- Un total de 22 mil 400 aspirantes fueron admitidos en la institución
- Para el semestre de febrero de 2018, se admitieron 10 mil 400 estudiantes (4 mil 830 estudiantes en Tijuana)
- La deserción promedio es de 30% (7 de cada 10 concluyen son los estudios. Encima de la tasa nacional, que es del 50 por ciento)