El desafío de la cuesta de enero

Muchos acuden a pagar en este mes el impuesto predial para aprovechar descuento. Fotografía: Roberto Córdova-Leyva

Al inicio de año los ciudadanos deben pagar una serie de impuestos y alzas en
bienes y servicios, que este 2018 registraron un aumento por la inflación, de
acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Tijuana se encuentra en la lista de las seis ciudades con mayor inflación en
México. La inflación rebasó el ocho por ciento, reflejado en el alza de precios de la
gasolina, gas doméstico, productos de la canasta básica.
La variación en el tipo de cambio se ve afectada ante la caída del precio
internacional del petróleo, que genera el aumento o la estabilidad de los precios en
productos.
La gasolina
El aumento del combustible derivado del alza del petróleo, también se debe a la
liberación de precios en las empresas establecidas en México, quienes compiten
con el costo que les parezca mejor.
En Tijuana, al miércoles 17 de enero, el litro de gasolina magna o “verde” tiene un
precio de 16.37 pesos, mientras que el litro de la gasolina premium o “roja”, es de
18.70 pesos.
De 2010 a 2018 el precio de la gasolina casi se duplicó, pues aumento ocho
pesos. La magna en 2010 costaba ocho pesos y ahora el precio es de 16 pesos.
La gasolina Premium se vendía a 10 pesos el litro y ahora cuesta 18 pesos.
El gas doméstico
Los precios del gas Licuado de Petróleo (LP) han registrado un aumento en el
inicio de 2018. El tanque de 45 kilogramos tiene un costo de mil pesos, cuando a
finales de 2017 costaba 950 pesos.
De acuerdo al Inegi, en un año (de 2016 a 2017), el precio aumento un 50 por
ciento, creando una cadena de aumentos a lo largo del año, en los productos y
servicios.
Si se hace una comparación del aumento entre ambos años anteriores inmediatos,
el aumento fue de seis pesos (de 13 pesos por litro pasó a 19 pesos por litro).
Los impuestos
La población debe pagar los impuestos, aunado al aumento en los precios de los
productos y servicios.
El pago del impuesto predial en Tijuana es uno que varios ciudadanos
puntualmente realizan en enero y que este 2018 tendrá un descuento del 12 por
ciento.
Las personas que conduzcan un vehículo deberán renovar además la tarjeta de
circulación para alinearse a los requisitos de la Secretaría de Planeación y
Finanzas (SPF).
Durante enero las personas que soliciten la renovación de la tarjeta de circulación
tendrán un descuento del 12 por ciento, en febrero del 8.5 por ciento y durante
marzo será del cinco por ciento.
El impacto del tipo de cambio

La caída del dólar en el mercado internacional, al principio del año, hizo que el
peso mexicano se apreciara, aunque la volatilidad es constante y generaría
aumento en algunos productos, subrayó el profesor investigador de El Colegio de
la Frontera Norte (Colef), Alejandro Díaz Bautista.
Explicó que el dólar tuvo una recuperación limitada al finalizar el año, por el débil
desempeño observado en el mercado petrolero, precisó el economista.
"Las cifras económicas apuntan a que el Sistema de Reserva Federal mantendrá
sin cambio su tasa de referencia en su primera reunión del año, programada para
el 31 de enero", argumentó.
“Una lenta subida en las tasas de interés en Estados Unidos no contribuye a
mejorar, por el momento, la competitividad del dólar frente a otras divisas,
incluidas las pertenecientes a naciones emergentes”, dijo el académico.
En 2017, el peso mexicano logró apenas una apreciación de 4.75% frente a la
divisa estadounidense, observándose hacia el cierre del 2017 un precio de 19.65
pesos por dólar.
El tipo de cambio peso-dólar llegó a presentar una recuperación de 20.22% (julio
de 2017) frente al dólar estadounidense, al pasar de un precio máximo histórico de
21.93 pesos registrado el 19 de diciembre a 17.490 pesos por billete verde.
El precio por litro, gasolina magna
En 2010: 8 pesos
En 2011: 8.50 pesos
En 2012: 10.20 pesos
En 2013: 11 pesos
En 2014: 13 pesos
En 2015: 13.50 pesos
En 2016: 13.80 pesos
En 2017: 16 pesos
En enero de 2018: 16.30 pesos