Por Maru Lozano Carbonell
“Lo que vamos a hacer próximamente, para que lo vayan teniendo en cuenta, es que probablemente implementemos un hoy no circula. Las condiciones de la ciudad no nos dan, no hay más calles no nos dan y si bien es cierto es responsabilidad del Municipio, también es cierto que no somos magos para sacar vialidades de donde no existen…”. Así textual nuestra presidenta municipal.
Esta es una medida exitosa para casos de contingencia ambiental, así que dependiendo el contaminante, con esto se reduce de un 25 a un 70 por ciento la emisión de contaminantes atmosféricos.
Otra ventaja es que fomentaría el uso de otros esquemas de movilidad.
A ver, nuestra alcaldesa quiere implementarlo porque no hay calles que se puedan sacar mágicamente de ningún lugar, entonces como a los niños, quítales el juguete, enciérralos, limítalos y demás, aunque hagan rabietas.
¿Qué haría un taxista si se da la “posibilidad” que se está pensando, pero que se va a hacer? Ah pues subiría los precios, todos necesitarán, así que a subirle porque el día que no pueda trabajar no ganará y hay que reponer.
¿Qué haría un ciudadano con altas posibilidades? Pues como en cdmx, tener una arañita para esos días que no se circula. Pero en Tijuana, con dos mil quinientos pesos, cualquiera podremos tener una arañita para movernos. ¿Resultado? ¡Habría más unidades causando tráfico!
¿Qué haría el ciudadano que no puede tener dos unidades? Enojarse, apretarse el cinturón, destinar para un taxi privado gastando de ida y vuelta unos quinientos pesos en un solo día. Imposible. No contamos con un buen sistema de transporte.
Ciudadanos enojados, delincuentes saboreando la gran oportunidad. Permítanme sugerir a la presidenta municipal que se asesore pero no de chilangos. Yo vengo de la ciudad de México, tengo aquí en Tijuana más de treinta años y bien que conozco a ciertos fanfarroneros y opresores que imponen medidas sin conocer Tijuana, su necesidad ni su ¡tipo de suelo!
Recuerdo haber vivido en Morelia y en un viaje por carro al entonces Distrito Federal, nos tuvimos que estacionar a unos metros de la entrada a la ciudad para esperar las doce am y poder circular. ¿Cómo le hará nuestra querida Montserrat Caballero para retener de allá para acá y durante a los americanos y demás autos? ¿Harán fila dónde?
Si ella dice que es por la ciudad que ya no da, pues considero que es obligación del H. Ayuntamiento poner nuestras calles al cien, sincronizar los semáforos, pensar la estrategia con varias personas, Sugiero a nuestros gobernantes leer los “Seis Sombreros para Pensar” del autor Edward de Bono. Es que ella dijo que está pensando… O si no hay tiempo, sugiero sentar con ella al grupo de gente de Tijuana, arquitectos, ingenieros, estrategas, incluso antiguos munícipes. La experiencia y el conocer de raíz algo, enriquece. Incluso, que los universitarios propongan un plan para este conflicto, tenemos jóvenes increíbles con ideas buenísimas e innovadoras.
Sugiero también una encuesta a los ciudadanos, también de aquí podrían surgir ideas que aporten. Estudien la cronología del programa que desde 1984 se dio en el centro del país. ¿Ya la vieron?
Solo espero que mi querida Tijuana no sufra más violencia, nos están dando por todos lados. No queremos un “se piensa…”. Queremos seguir, pero cooperando con la cabeza que lidere de manera integral.