
Por Hugo Fernández Sánchez
Tijuana.- El presidente de la Federación Coparmex Baja California, Armando León Ptacnik, manifestó la intención de presentar un amparo colectivo entre sus socios contra los impuestos aprobados por el Congreso del Estado el pasado 31 de diciembre.
Acompañado por los presidentes de los tres centros empresariales en el estado, Roberto Rosas Jiménez de Tijuana, Marco Navarro Steck de Ensenada, así como Ernesto Elorduy Blackaller de Mexicali, aseguró que no buscan la confrontación sino el diálogo con el gobierno del estado y quieren trabajar en conjunto con la administración que encabeza Jaime Bonilla.
“Por parte de Coparmex hemos sido abiertos al diálogo. Seguimos buscando el diálogo. Ofrecemos nuestras comisiones de trabajo para apoyar las acciones del gobierno del estado y queremos que nos vean, sobre todo la comunidad, no como se nos ha mencionado como un grupo sin representación y un grupo golpeador. Somos un organismo abierto, propositivo y con muchos deseos de trabajar y colaborar con el gobierno del estado”, aseguró León Ptacnik.
El gobernador Jaime Bonilla ha hecho comentarios contra el empresariado que se ha inconformado con los aumentos de impuestos (“están chillando más que un puerco atorado en un cerco”), algo que, si bien no aprueba Coparmex, tampoco desean caer en el juego. “Como bien dijo él, ‘al que le quede el saco que se lo ponga’. A nosotros no nos queda”, comentó León Ptacnik.
“Nosotros estamos abiertos a trabajar, como lo hemos hecho con todos los gobiernos y también hemos criticado a todos los gobiernos”, aseguró el líder empresarial.
No obstante, considera la posibilidad de que “los ataques sean derivados de cuestiones muy simples, como el propósito de defender lo que nosotros creemos justo. Nosotros creemos justo que la gubernatura debe ser de dos años y probablemente esas discrepancias provoquen el disgusto del Gobernador. Nosotros no estamos disgustados, estamos abiertos a trabajar como tenemos casi 60 años haciéndolo con los gobiernos en turno”.
Defender el estado de derecho
Los dirigentes de Coparmex en Baja California manifestaron también su oposición a la forma en que fueron aprobados estos impuestos, en sesión extraordinaria y en las últimas horas del 31 de diciembre, sin previo aviso.
“Se trata también de defender el estado de derecho”, dijo Marco Navarro Steck, presidente de Coparmex Ensenada. “No se vale un aumento de impuestos en la forma en que se está haciendo: A escondidas, sin un cabildeo, sin una plática previa, incluso el violentado los procedimientos dentro del Congreso, dentro del poder legislativo, para la creación de impuestos y el aumento de los mismos”.
Navarro Steck explicó que la campaña entre sus socios para el amparo tiene ya algunos días de iniciada.
“Estamos invitando a la membresía a que ejerza su derecho del amparo en contra del impuesto aumentado que le afecte. (A) la gran mayoría les afecta el impuesto sobre la nómina, y hay otros impuestos como el del combustible, como el del hospedaje, como el de espectáculos públicos, que las empresas que se dedican a ello podrán ejercer su derecho”, señaló.
“Hemos tenido respuesta de la membresía, apenas estamos integrando documentos. No podemos todavía decir cuántas empresas están”, agregó.
Navarro Steck indicó que ha sido considerable el número de afiliados que manifestado su voluntad de sumarse al amparo, sin embargo hasta dentro de una semana tendrán una idea real del número.
“El 70 por ciento de los ingresos por impuestos estatales del gobierno, pertenecen al pago del impuesto sobre nómina”, agregó Armando León Ptacnik, “el cual de igual manera se ha triplicado en los últimos seis años, por lo que no vemos motivos para que se recaude aún más”.
Crecimiento constante
“En alguna ocasión dijo el ingeniero Bonilla que es tiempo de que le devolvamos al estado todo lo que hemos ganado, como si esto fuera malo”, recordó Armando León Ptacnik. “La realidad es que nosotros en el sector empresarial, no solamente Coparmex, día a día estamos trabajando, generando empleos, pagando impuestos; es decir, día a día le damos al Estado todo lo que podemos”.
Señaló que en la última década, Baja California se ha mantenido entre las cinco entidades con mayor crecimiento económico en el entorno nacional, lo cual demuestra que se está trabajando bien.
Y pese a que el gobernador Jaime Bonilla no ha respondido a las solicitudes que le han hecho para dialogar, seguirán insistiendo.
“No hay mal que dure cinco años”, dijo León Ptacnik. “Entonces, creo yo que podremos convencerlo de que la Coparmex no se está peleando con él, Coparmex está defendiendo sus derechos y está defendiendo sus convicciones y principios”.