Bajan comisiones de afores

Tijuana.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) bajarán el porcentaje de las comisiones que cobran por el servicio prestado, anunció la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Aunque el ahorro será mínimo, la Consar destacó que es a beneficio de los trabajadores, quienes verán reflejado el porcentaje en ganancia a partir de este 2018.

El ahorro en las Afore es decisivo al momento de que una persona decide dejar de trabajar, ya sea porque las condiciones físicas no se lo permite más o porque alcanzó la edad para la jubilación.

Con la reducción para este año, las comisiones que cobran las Afore habrán bajado 21 por ciento, de 2013 a 2018, en promedio, detalla la Consar, pero desde 2009, la reducción alcanza 40 por ciento.

La reducción de comisiones se habrá traducido en un ahorro para los trabajadores de 8 mil 996 millones de pesos.

Para la autorización de comisiones del 2018, explicó la Consar, se consideraron las propuestas de inversión de las Afore en cuatro rubros, que son la promoción de ahorro voluntario, el fortalecimiento de los Sistemas de Riesgos de las Afore, la mejora de Servicios y la inversión en Educación Financiera.

Para acceder a una pensión, una persona debe trabajar mínimo mil 250 semanas, según estipula la ley de 1997, o tener desde 60 a 65 años de edad y dejar de trabajar.

En promedio, los trabajadores jubilados en México reciben entre dos salarios mínimos como máximo, con lo que están obligados a subsistir, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Y a nivel nacional más de 250 mil personas cumplen diariamente 60 años de edad, población que no siempre cuenta con una pensión que le permita vivir cómodamente sin trabajar.

Pero no todos ahorran. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), casi el 60 por ciento de los mexicanos ahorra de manera informal y no conocen esquemas de ahorro con seguridad.

La Consar aprobó las comisiones que las Afore deberán cobrar en la Junta de Gobierno, se explica en el portal de la Comisión, conforme con el artículo 8 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

A considerar

– Sólo el 39 por ciento de la población en México tendría derecho a pensión

– Una persona debe trabajar mil 250 semanas para jubilarse

– La rentabilidad de la industria de las Afore se habrá reducido en 15 puntos porcentuales, de 31% a 16.5%

Afores con más ingresos

– SURA

– Profuturo GNP

– Banamex

Fuente: Consar

Comisiones de las Afore

– Metlife 1.39 (2013), 1.09 (2018)

– Azteca 1.45 (2013), 1.08 (2018)

– Coppel 1.49 (2013), 1.08 (2018)

– Invercap 1.47 (2013), 1.08 (2018)

– Principal 1.36 (2013), 1.07 (2018)

– Sura 1.21 (2013), 1.02 (2018)

– Profuturo 1.27 (2013), 1.02 (2018)

– XXI Banorte (2013), 0.99 (2018)

– Banamex 1.16 (2013), 0.98 (2018)

– Inbursa 1.17 (2013), 0.97 (2018)

– Pensión Issste 0.99 (2013), 0.85 (2018)