
Redacción/Infobaja
Ciuadad de México.- En un giro político que ha sacudido el escenario electoral mexicano, Xóchitl Gálvez ha emergido como la figura central y virtual candidata del Frente Amplio por México para las elecciones presidenciales de 2024, respaldada de manera adelantada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En las encuestas realizadas por el Frente Amplio por México para decidir quién quedaría a cargo de su coordinación, la senadora panista por Hidalgo tenía una cómoda ventaja sobre Beatriz Paredes, senadora del PRI por Tlaxcala.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció en conferencia de prensa que la información que llegó de las encuestas, tanto pública como la que se tenía en el mismo partido, “indican una ventaja amplia, amplia y consolidada por parte de nuestra compañera y parte del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y en ese sentido y con toda responsabilidad debemos actuar en función, con inteligencia y estrategia, porque primero es México”.
A su vez, en un extenso mensaje escrito y compartido en sus redes sociales, Paredes, quien no estuvo presente en la conferencia ofrecida por el líder de su partido, reconoció la desventaja que tenía y expresó su admiración y respeto a Xóchitl Gálvez. “Su talento y estilo personal imprimió una nueva dinámica al proceso”, señaló la priista.
Gálvez, a su vez, publicó un mensaje de agradecimiento a su colega del PRI: : “Beatriz Paredes Rangel es una mujer inteligente y de altura política. Su talento y capacidad serán importantísimos para el Frente Amplio por México. Reconozco su generosidad y compromiso con México”, escribió la hidalguense.
El anuncio del respaldo de PRI sorprendió a la misma Xóchitl Gálvez, quien recibió la noticia durante un evento público, dejándola visiblemente emocionada. Este cambio dramático en la dinámica política ha transformado la contienda presidencial al desplazar a Paredes, la única otra contendiente en la lucha por la nominación del Frente Amplio Nacional.
Durante la conferencia, Alejandro Moreno incluso avizoró la posibilidad de que Gálvez se convierta en la primera presidenta de México, señalando un hecho potencialmente histórico.
Con este movimiento, Gálvez se alza como la virtual candidata a la presidencia de México por la coalición de oposición, compuesta por el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), redefiniendo así el paisaje político de cara a las elecciones presidenciales.