Vuelve comité de Playas Limpias

PLAYAS DE ROSARITO.- Fue reinstalado el Comité de Playas Limpias del Municipio de Playas de Rosarito, con la finalidad de proteger la salud de los usuarios de las playas, mejorar la calidad ambiental de las mismas, así como elevar los niveles de competitividad como destino turístico.

El director del Organismo de Cuenca Península de Baja California, Ismael Grijalva Palomino, mencionó que este comité se encuentra conformado por representantes de los tres órdenes de gobierno y la muy importante presencia  sociedad organizada, academia, entre otros.

Comentó que para cumplir con los objetivos  planteados por el Comité de Playas limpias, se  deberá tener una estrecha coordinación entre autoridad y sociedad, civil así como una visión al largo plazo.

Cabe destacar que en esta reinstalación se incluye por primera vez a los representantes del sector académico y la sociedad organizada, situación que no se tomaba en cuenta de manera formal, en años anteriores.

El funcionario federal comentó que se tiene un buen inicio, ya que se cuenta con   Programa de Gestión del Comité, el cual se concibe como un instrumento de planeación que busca con base en un diagnóstico, ordenar y priorizar las múltiples acciones relacionadas con la protección de la salud de los usuarios, mejorar la calidad ambiental de los litorales.

“En la Comisión Nacional del Agua  sabemos de la importancia de trabajar coordinados con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad organizada, en temas tan importante como lo es el cuidado del medio ambiente, por este motivo la importancia de este tipo de actos”.

Por su parte el presidente Municipal de Rosarito Javier Robles Aguirre fue el encargado de tomar oficialmente la protesta  a los integrantes del comité de Playa Limpia además de invitarlos a trabajar en favor del litoral costero del municipio de playas de Rosarito.

Este comité está conformado  por Conagua, Gobierno Municipal, Sedesol,  Sagarpa, Semarnat, Gobierno del Estado,  Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), Profepa, Costa Salvaje , Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Club de surf,  Tijuana Calidad de Vida  entre otros.

Para finalizar el titular de la Conagua en la entidad señaló que con estas acciones se avanza en las metas delineadas por la Agenda del Agua  2030, la cual tiene como uno de sus objetivos preservar el ambiente y la calidad del agua.