Tijuana, primera delegación Canirac en reactivarse

Con actividades como "Tijuana al Fresco", en la que los comensales pueden disfrutar sus alimentos al exterior, la industria gastronómica en la ciudad ha podido levantarse. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- Desde el inicio de la pandemia por el Covid-19, se estima que en México han cerrado 90 mil restaurantes, cifra que podría elevarse a 122 mil si continúan las restricciones por la contingencia sanitaria.

Por ello la importancia de que Tijuana sea la primera delegación de la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en lograr reactivar su industria gastronómica.

Lo hizo en tiempo récord y con buenos resultados, dijo Miguel Ángel Badiola Montaño, Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, quien añadió que el panorama muestra lo distinta que es la situación de Baja California en relación al centro del país.

“Me parece que una diferencia importante es que en otras ciudades no han tenido el apoyo que hemos tenido en Baja California, ni tampoco la unión con la que nos conducimos como sector”, aseguró Badiola Montaño.

Las estimaciones en la entidad hace unos meses eran de perder entre un 30 y 35 por ciento de los establecimientos, pero gracias a la creatividad y tenacidad de los empresarios, este porcentaje se logró reducir a 10 por ciento.

Parte clave para lograr que la delegación Tijuana de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) se haya convertido en la número a nivel nacional, resaltó, es el acercamiento que tienen los empresarios restauranteros con la cámara, misma que, a su vez, tiene línea directa con las autoridades con quienes ha mantenido un trabajo en equipo desde que comenzó la pandemia.

Mencionó a la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti) y la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), con los que la Canirac ha establecido una estrecha colaboración.

“Hoy en día se ha reactivado más del 70 por ciento de los establecimientos en el estado, y esperamos que esto incremente con el reciente cambio a semáforo naranja con el que el aforo permitido aumenta a 50 por ciento”, subrayó.

La confianza del comensal binacional en Baja California y, principalmente en Tijuana, ha sido fundamental para que la reactivación de la industria gastronómica en la frontera muestre una tendencia mucho más favorable que la del resto del país.