Por Recomendador
Les debía yo a los lectores una referencia sobre esta serie tan popular. Había descuidado verla. Es de 2013 y mucha gente ya se nos adelantó y está hablando de ella. Dice la presentación de Netflix que un brillante criminal se rinde y decide ayudar al FBI a atrapar otros maleantes, pero sólo si lo dejan trabajar con Elizabeth Keen atractiva detective debutante.
Y sí, desde el primer episodio jala al espectador, no sólo por su violencia y el retrato de la crueldad de asesinos inmisericordes, sino también porque relata aventuras muy bien urdidas alrededor de una mujer enamorada que quiere fundar una familia y parecen no dejarla. Todo esto, con un brillante criminal cuya inteligencia siempre le gana a la del FBI, que gracias a él, logra evitar grandes males y capturar a muy peligrosos criminales.
Es de esas series que quienes trabajan mucho esperan ver por las noches para descansar y desatar la imaginación, para apasionarse por aventuras continuas y con personajes muy atractivos. Está bien hecha, hay que decirlo. Sólo he visto el primer capítulo y me pescó de inmediato.
La serie fue creada por Jon Bokenkamp y sus actores principales son James, Spader, Megan Boone, Diego Klattenhof y Ryan Eggold. Estrenada en 2013 por la cadena NBC y luego por el Canal Sony. La primera temporada consta de 22 episodios. La segunda temporada de otros tantos y, en este 2015, la NBC presentará una tercera temporada que ya le exige mucha gente.
Se transmite en inglés con muy legibles y bien traducidos títulos en español.
El criminal cuenta con una lista negra de peligrosos terroristas y asesinos que promete que se irán capturando a condición de que sea solo Elizabeth Keen trabaje con él. La crítica la ha calificado sus historias como creíbles y repletas de sorpresas, cosa que este Recomendador puede avalar en parte, agregando que es típico del neoliberalismo justificar la extrema crueldad, con tal de capturar “terroristas”: primero los crea y luego los persigue. Veremos cómo evolucionan los episodios y temporadas siguientes. Por lo pronto, doy un abono a los lectores que me han reclamado que voy muy lento. Hoy, más de doce millones de personas han visto algo de esta serie, algunos sólo como pasatiempo y otros tomándole en serio sus propuestas de violar derechos humanos.
Yo he pedido siempre en estas reseñas que las historias que nos cuenten tengan que ver algo que eleve la vida humana. En este caso me encuentro con un relato con continuos cambios y aventuras que, sin duda, sorprenden y desconciertan. Tal vez no dejará mucha huella en lo que se refiere a algo que influya para bien en nuestras vidas; pero, sin duda, constituirá un buen entretenimiento y que no se puede clasificar tan fácilmente como televisión basura. Al recomendarla hago la salvedad de la crueldad. Más adelante me referiré a su evolución en sus posteriores episodios y temporadas. Pues, ya se sabe, también en este aspecto nos pueden hacer trampas y tomar el pelo.