Tendencias hacia a lo móvil

Por Juan Carlos Ochoa*

Todo mundo habla de la era del internet y  en como ha cambiado y seguirá cambiando la forma en como vivimos e interactuamos con la gente. La realidad es que el acceso a internet de la población ha crecido exponencialmente no debido a que la gente compra mas computadoras, sino por la proliferación de los smartphones o teléfonos inteligentes.  

 

De hecho, más gente está ahora accesando a internet por primera vez por medio del teléfono que por la computadora.

Según un estudio de Millward Brown del 2014 la penetración de este tipo de teléfonos en México  es casi del 50%, un porcentaje nada despreciable y que ubica a los smartphones como el dispositivo con el que más gente en el país puede accesar a internet. 

En el resto del mundo lnglaterra es el país líder con la mas alta penetración (85%), mientras que por ejemplo Estados Unidos tiene 72%, China 68% y Francia 65% por decir algunos casos. 

¿Y por qué tanta gente tiene smartphones? Definitivamente es mas accesible, versátil y mas cómodo que una computadora y nos aporta muchas de sus funciones, que nos ayudan en la vida diaria.  Otro motivo es que  su adquisición en su mayoría esta financiado por las compañías telefónicas. 

La proliferación de estos aparatos tiene muchas implicaciones, la mas significativa es que ahora la interacción por internet se ha llevado a un nivel personal y móvil, lo que llega a generar que tengamos un elemento adicional que capta nuestra atención, que inclusive ha generado ya el término de la “guerra de las pantallas”, refiriéndonos al uso del teléfono, la televisión, la tablet y la computadora.  

Por ejemplo la pantalla de la televisión es consumida principalmente por la tarde/noche, la computadora durante el día mientras que el uso del teléfono es durante todo el día, inclusive cuando estamos “consumiendo” otras pantallas.   Podemos estar viendo televisión pero revisando las redes sociales en el teléfono o chateando mientras trabajamos en la computadora. 

De hecho ya  en esta competencia de pantallas el Smartphone es el ganador absoluto, obteniendo el 42% del tiempo consumido de pantallas, mientras que la computadora tiene el 26%, la televisión el 24% del tiempo y la tablet solo el 8%.

Entonces, si la tendencia es hacia lo móvil deberíamos de preguntarnos, ¿Qué estamos haciendo para aprovechar y entrar en esa dinámica?

Desde el punto de vista de los negocios, ¿Estamos acaso considerando que nuestros clientes o consumidores están migrando ahora hacia esta modalidad?, ¿Estaremos perdiendo clientes potenciales o ventas por este motivo?  Una pregunta básica que nos deberíamos hacer es si nuestra página de internet está adaptada para ser consultada por medio de un teléfono y si permite la fácil interacción con los consumidores.  

De no ser así seria como dejar en un cuarto obscuro a las personas que utilizan este medio y definitivamente estaríamos desperdiciando un segmento de mercado que si no lo atendemos nosotros seguramente alguien más sí lo hará.