Sin fondos para desastres

Por Manuel Rodríguez Monárrez

Lamentable que el Ayuntamiento de Tijuana haya cortado la transmisión en vivo de la sesión de entrega del dictamen oficial del caso de Lomas del Rubí, justo cuando se encontraba la parte más álgida de la discusión con los vecinos.

Fue una noche larga para muchos que siguen esperando una respuesta contundente del gobierno sobre este tema y es que frente a cientos de vecinos afectados fue contradictorio escuchar al Alcalde el martes por la noche en la Delegación San Antonio de los Buenos expresar públicamente que no se puede decir que Grupo Melo es el culpable cuando unos minutos antes la Directora de Administración Urbana había dado lectura a las conclusiones del documento encontrando que Melo es el responsable del siniestro urbano de Lomas del Rubí.

Pude analizar que la falta de claridad al hablar del Presidente Municipal y la improvisación constante de las dinámicas públicas de esta naturaleza terminan siendo en sí un desastre político para la administración municipal. Y es que conforme se fue enganchando el Alcalde en la molestia de los vecinos que fue subiendo de tono debido a que él mismo, con su falta de propuesta de soluciones concretas para los vecinos, provocó una reacción en cadena que solo pudo ser frenada por la oportuna intervención del Secretario Lomelí.

Tampoco es entendible que el Alcalde le pida a los vecinos que no hagan público el documento ya que se puede “tergiversar”, creo que aquí al contrario, entre mayor transparencia le des a este asunto sobre los resolutivos del dictamen puede ser benéfico para que se puedan cuantificar los daños a los que deben ascender las indemnizaciones, que al paso que vamos, seguramente serán indemnizaciones multimillonarias ya que las casas según lo anuncio el Alcalde se siguen cayendo, y por otro lado soltaron el balde de agua fría a los vecinos al decirles que es necesario derribar casas de forma deliberada para evitar se siga expandiendo la zona de impacto. Anuncio que encendió los ánimos de molestia y desesperación entre los presentes.

Es oportuno, que el Presidente Municipal pueda voltear a ver la propuesta que esta semana puse en sus manos para que el Ayuntamiento cuente con un mecanismo de respuesta financiera ante este tipo de desastres, por lo menos para la reconstrucción de la zona. Veo necesario absorber como gobierno que se trata de vecinos que por 40 años han venido pagando predial al Ayuntamiento, por lo que mínimamente el gobierno tendría que tener alguna capacidad de respuesta.

Crear un fondo local para desastres sería dotar de uñas y dientes a la Dirección de Protección Civil Municipal, por eso creo que esta reforma integral al reglamento en la materia debe ser tomada con seriedad por el partido en el gobierno y dejar un legado que permita atender contundentemente esta y otras emergencias futuras, que por la geología de Tijuana seguramente se seguirán presentando.

Titulé al mecanismo Fonredes que significa Fondo para la Reconstrucción por Desastres porque pretende ser precisamente eso una red de salvación para emergencias previsibles como el caso de Lomas del Rubí, financiado con la reserva del 2.5% de lo pagado de impuesto predial. Una previsión financiera mandatada en la nueva Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial para los gobiernos locales, ya que ha sido un constante reclamo tanto de la sociedad como de las autoridades involucradas con la ejecución de recursos públicos para la atención de desastres urbanos, establecer un marco jurídico-operativo que permita actuar con la debida oportunidad ante los estragos que ocasionan los fenómenos perturbadores como la desaparición de toda una colonia por cortes indebidos de taludes.