
Redacción/Infobaja
El miércoles 25 de noviembre fue un día triste para el futbol. El astro argentino Diego Armando Maradona falleció a los 60 años de edad a causa de un paro cardiorrespiratorio en su casa de Tigre, en el barrio de San Andrés.
De acuerdo con reportes de medios locales, el exfutbolista comenzó a sentirse mal a las primeras horas del mismo miércoles, ya que presentó una descompensación, por lo que se intentó trasladarlo al hospital en ambulancias, lo cual fue insuficiente pues lo venció el paro.
Previamente había tenido unas semanas complicadas. El exdelantero sufrió con su estado de salud e incluso tuvo que ser intervenido en el quirófano para remover un coágulo en la cabeza. Sin embargo, días después sufrió un paro cardiorespiratorio.
Polémico, talentoso y famoso por sus declaraciones, Maradona fue una de las figuras más comentadas en el mundo deportivo, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos. Su magia en la cancha dejó un legado con Argentina, Napoli, Barcelona, Boca Juniors y Argentinos Junior.
Nacido en el barrio de Fiorito, en la provincia de Buenos Aires, el 30 de octubre de 1960, el “Pelusa” tuvo un origen muy humilde. Su vida fuera de las canchas también estuvo marcada por la inestabilidad.
Sin embargo, dentro del deporte destacó por su capacidad goleadora y su liderazgo en los equipos que jugó, lo que lo llevó a ser una de las figuras más emblemáticas y a coronarse en diferentes etapas de su carrera.
El “Barrilete Cósmico” tenía 15 años cuando debutó como futbolista profesional el 20 de octubre de 1976 como parte de la plantilla de Argentinos Juniors. Fue en Boca donde se volvería una leyenda, cuando fichó en 1981, equipo de sus amores.
Diego alzó la copa del Campeonato Mundial Sub-20 donde además recibió el Balón de Oro por su destaca participación.
En Barcelona tuvo un rendimiento inestable, jugando dos años. Sería en el Napoli, cuando tendría la etapa más exitosa en su historia de 1986-87 y 1989-90, ganando una Copa y una Supercopa de Italia.
La mano de Dios
Una de las imágenes más emblemáticas en la historia del futbol fue retratada cuando el astro besó la Copa del Mundo, luego de que Argentina venciera a Alemania en el Mundial México 1986.
Este suceso estuvo envuelto en una gran polémica, pues en los Cuartos de Final contra Inglaterra el astro haría el llamado Gol del Siglo.
Fue al minuto 51, cuando el “Vasco”, Julio Olarticoechea, dio un pase a Maradona, quien esquivó a Hoddle y Reid para servir a Valdano; éste último no pudo controlar el balón e intentó servir al portero Peter Shilton, a quien el argentino venció en el aire, tocando la pelota con la mano izquierda, que iba muy cerca de su cabeza, por lo que el balón entró a la portería.
A pesar de los reclamos del equipo contrario, el gol contaría, y “El Cebollita” no negaría que había utilizado la mano, y dio una declaración que quedaría en la posteridad: “Lo hice con la cabeza de Maradona pero con la mano de Dios”.
Reacciones en el mundo
Al hacerse oficial la noticia, la conmoción mundial surgió y las condolencias de parte de diferentes figuras se hicieron notar.
“Algún día patearemos juntos una pelota en el cielo, Diego. Es muy triste perder amigos así”, dijo Pele, con quien tenía una relación de respeto y amistad.
El gobierno argentino encabezado por Alberto Fernández, mostró su respeto declarando tres días de luto nacional y ofreciendo la Casa Rosada, su sede principal en Buenos Aires, para el funeral de uno de los hombres más importantes de la historia del país.
Los medios argentinos también reportaron que la primera casa de Maradona sería declarada patrimonio cultural.
Aurelio De Laurentiis, presidente del Napoli, reveló que se planea gestionar el cambio del nombre del Estadio San Paolo y que ahora se llame Diego Armando Maradona.
El gran hueco que ha dejado “Diegol” se sintió en diferentes partes del mundo, más allá del ámbito deportivo. Diferentes jefes de estado, clubes, deportistas, artistas, y diversas personalidades continúan despidiéndose de una de las leyendas del futbol.
En Nápoles y La Boca, la tristeza se ha hecho presente, con diferentes homenajes que rinden tributo al 10. “Nos deja, pero no se va. Diego es eterno” declaró su compatriota Lionel Messi.