Sentir de nuevo está de “moda”

Por Maritza Morales

En la nueva era en donde el distanciamiento social no es una opción sino una obligación, nos hizo reflexionar como sociedad y añorar los tiempos en los que solíamos abrazarnos, tocarnos, agarrarnos de la mano, convivir, reír, celebrar cualquier ocasión y estar con nuestros seres queridos frente a frente. Esto al menos en el futuro inmediato, no es algo que volveremos a realizar sin sentir miedo. El temor y la incertidumbre siguen inundando los noticieros, los canales de comunicación e internet.

Sin duda todas las industrias sufrieron y continúan sufriendo los estragos del virus que vino a cambiar nuestro comportamiento como sociedad, el Covid-19.

Y tanto hemos evolucionado tecnológicamente en los últimos años durante la historia de la humanidad, que hemos llegado a la luna, desarrollado cualquier tipo de medicamentos, aparatos electrónicos, construido los edificios más altos, casas inteligentes, carros híbridos, naves espaciales, pero nada de esto puede sustituir al sentimiento que nos genera el tener ese contacto directo con las personas que amamos, el sentir las caricias y sensaciones que nos genera en el cuerpo y en nuestro cerebro.

Teniendo en cuenta estos insights de las personas alrededor del mundo, en la industria de la moda tomaron la decisión de aplicar una tecnología con el fin de lanzar nuevas prendas que puedan hacer sentir a quién las vista sin necesidad de tener contacto físico. Marcas como H&M y Levis están apostando en desarrollar este tipo de prendas que les permita reconectar con sus consumidores y llamar la atención.

La industria de la moda ha decrecido un 28 por ciento en la primera parte del año 2020 y las ventas de retail disminuyeron hasta un 31 por ciento, por lo que las grandes marcas líderes en fast fashion se han visto obligadas a generar una nueva estrategia para innovar utilizando la creatividad y tecnología; tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la forma de vender y entregarlos. También se ha visto un aumento de hasta el 30 por ciento en la venta por medio de canales online, lo que representa un crecimiento importante y es a lo que le están apostando invirtiendo en el rediseño de sus procesos de venta, lo cuál llevará un tiempo, sin embargo se estima generar buenos resultados debido al comportamiento del nuevo consumidor.

Back to basics es hoy en día, lo que buscamos las personas. ¿Cuándo nos hubiéramos imaginado que con tal de volver a sentir compraríamos una prenda que nos promete conectar con esa persona que amamos y regresarnos esas sensaciones?