Se unen para lograr una “Tijuana sin Hambre”

Beneficiaron a más de 26 mil personas en 2020. Fotografía: Cortesía

Por Ilse Casillas

Tijuana.- En abril del 2020 un grupo de amigos tuvo el deseo de realizar algo positivo ante la crisis humanitaria que se estaba viviendo en todo el mundo por la pandemia del Covid-19.

Algunos meses después este proyecto se convirtió en “Tijuana Sin Hambre”, una fundación binacional que, a casi un año de aquel abril, cuenta ya con 200 voluntarios y alcanzó a más de 26 mil personas beneficiadas en 2020.

“Somos puros tijuanenses queriendo hacer de nuestra ciudad un lugar mejor”, señala en entrevista telefónica, Maru Rique de Vargas, fundadora y directora de la asociación civil.

Iniciaron realizando despensas, ya que observaron que muchas empresas estaban cerrando y el grado de desempleo continuaba creciendo. Principalmente entregaban a personas que habían perdido su fuente de ingresos o aquellos que estuvieran contagiados de coronavirus, y que no podían subsistir día a día, pues viven en comunidades de pobreza extrema. Uno de sus propósitos actuales es reconstruir a Tijuana después de la contingencia sanitaria.

“Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo muchísimas personas, muchísimas empresas locales que queremos regresarle a Tijuana mucho de lo que nos ha dado”, declara Rique.

Además, tratan de encontrar aliados estratégicos para lograr un objetivo: erradicar el hambre y dar una mejor vida a los ciudadanos.

Un grupo de voluntarios sintió la necesidad de ayudar ante la crisis que se vivía por la pandemia del coronavirus. Fotografía: Cortesía

Gracias a la suma de voluntades han podido tocar más vidas, pues una trabajadora social acude directamente a las comunidades para escuchar las necesidades de la población y así saber qué pueden aportar; por ello, tienen comunicación con otras fundaciones que facilitan la ayuda.

“Se nos han acercado grupos religiosos, de Estados Unidos, y (un) grupo de Tijuana, entonces así vamos creciendo, nosotros siempre decimos: ‘no podemos cambiar el mundo, pero podemos intentarlo’”, dice.

En plena pandemia es difícil salir y estar en las comunidades en la que se acerca mucha gente, por ello llevan a cabo diferentes programas como el de comedores urbanos, que son cinco, ubicados en la Zona Norte, y cada uno atiende a diferentes personas. Uno, por ejemplo, beneficia a migrantes.

Además, dos de esos cinco comedores ya tienen regadera, y también se les proporciona ropa limpia y agua potable.

“Estamos convencidos de que el hambre no nada más es hambre de alimentos, sino hay hambre de una vida mejor, hambre de amor. La necesidad es más grande que nosotros, pero se hace lo que se puede” señala.

Han podido medir el cambio con grandes anécdotas, como el caso de una persona deportada que pidió ayuda para localizar a sus hijos. La Fundación le tomó un video y lo compartió en sus redes sociales. Gracias a la difusión brindada, la familia pudo comunicarse con la persona y mandarle apoyo económico.

“Tratamos de hacer de todo, pero al mismo tiempo con mucho cariño y amor para que la ayuda deje huella, ese es nuestro (objetivo) principalmente (…), más que alimentar el estómago, alimentar el corazón”, menciona.

Una de sus mayores satisfacciones también es crear un lazo aquellos a los que apoyan, pues ya los reconocen, les regalan cartas de agradecimiento y “sienten que alguien piensa en ellos, que no están solos”.

Se constituyeron como asociación civil el pasado septiembre, principalmente porque al principio de la pandemia las empresas que apoyaban no pedían factura; sin embargo, Rique era consciente de que esta situación no iba a permanecer así durante más tiempo, por lo que formalizaron a la Fundación.

“En algo tan triste y en un año con tantas pérdidas se puede sacar lo mejor de uno en los momentos más difíciles”, relata. “Tijuana siempre abre los brazos a quien lo necesite”.

Tijuana Sin Hambre

Tijuanenses trabajando para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, actualmente alimentando a enfermos de Covid-19 y desempleados.

  • Facebook: /Tijuana-Sin-Hambre-109928184071168/
  • Instagram: @tijuana.sin.hambre
  • Página web: www.tijuanasinhambre.org