Por Martin Méndez Pineda
Tijuana.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard se reunió este día con el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dónde dieron a conocer los avances sobre la construcción de la Garita Otay II.
Dicho cruce será el tercer punto aduanal en Tijuana con Estados Unidos y conectará de la Delegación de Otay Centenario en Tijuana con la Zona de East Otay Mesa.
“Hemos tenido una reunión muy interesante, México ha presentado el avance de sus 14 proyectos principales de la frontera entre México y los Estados Unidos. Estados Unidos nos ha compartido sus proyectos que son 6 principales y en total entre la inversión de ambos países anda entre 4 mil 200 millones de dólares ya autorizados entre los dos países, no hablamos de un plan a futuro, sino que ya lo tenemos”, dijo Marcelo Ebrard.
“La solución que nos han dado los presidentes López Obrador y Joe Biden es que como ya saben el total de los recursos apresuremos las obras y lo que tenemos que hacer en el caso de México desde luego es la Mesa de Otay que ustedes conocen muy bien aquí en Tijuana”, agregó.
“Está frontera es y va a ser la más ocupada del mundo, ya lo es, pero imagínense después de que esté una buena infraestructura», dijo el Secretario de Relaciones Exteriores.
Marcelo Ebrard explicó que el otro tema a tratar es la tecnología, la cual en el lado de la frontera entre Estados Unidos es desigual.
“Entonces tenemos que hacer un gran avance en tecnología para que haya más movimiento y más seguridad, la única forma es renovarla, ya que si buscas mayor seguridad y no tienes tecnología, entonces vamos a dificultar el comercio y el tráfico de los bienes entre los países, y vamos a crear incomodidades a los ciudadanos que obviamente no es lo que queremos hacer”.
También, explicó Marcelo Ebrard que todos los proyectos en la infraestructura que se tienen entre México y Estados Unidos tienen diferente avance, pero la instrucción que se tiene es acelerarlo para que a finales del 2023 estén concluidos.
“Brevemente te diría que en la Mesa de Otay tenemos todo un holograma, yo les puedo compartir que para el día 14 de junio tendremos la siguiente reunión, vamos a pedir a las diferentes dependencias e instituciones que presenten el cronograma de los avances, los vamos a pedir para que los presenten” finalizó.



