Tribunal libera a Alina Narciso argumentando defensa propia 

Alina Narciso
Alina Narciso, la mujer policía detenida desde 2019 por matar en defensa propia a su ex pareja, habla con los medios tras salir del penal con la revocación de la sentencia a 45 años de prisión. Fotografía: Omar Martínez

Por Border Zoom

Tijuana.- Después de cuatro años y cinco meses, Alina Mariel Narciso Tehuaxtle, la mujer policía que fue sentenciada a 45 años de prisión tras asesinar a su pareja sentimental en defensa propia, fue puesta en libertad la tarde del miércoles 24 de mayo.

En la quinta sala del Tribunal Superior, la resolución al juzgar en la perspectiva de género, se indicó que Alina Narciso actuó en legítima defensa personal.

Alrededor de las 19:40 horas del miércoles, familiares, amigo, medios de comunicación, y personas del movimiento feminista, la recibieron a las afueras del Cereso de la Mesa en Tijuana, Baja California.

Socorro Tehuaxtle, madre de Alina Narcisco, sostuvo una lucha desde el inicio para exigir justicia en el caso de su hija.

“Estoy agradecida primeramente con Dios, con mi madre, creo que todos la conocieron”, dijo Alina Narciso a los medios a su salida de la Penitenciaria de la Mesa, quien agradeció a las personas que dieron a conocer su caso, incluyendo familiares, funcionarios, comunicadores y luchadoras sociales.

Narciso Tehuaxtle fue detenida en 2019 luego de que mató a su pareja sentimental, el también policía municipal Luis Rodrigo Juárez Arellanes. Pese a que ella argumentó que el homicidio fue un acto de legítima defensa, pues temía por su vida ante un hombre que ejercía sobre ella violencia física, sexual y psicológica, en octubre de 2022 fue sentenciada a 45 años de prisión.

Juárez Arellanes, dijo ella, la trató de asfixiar y fue ante esta situación que le disparó. El cuerpo mostraba que había consumido alcohol y cocaína.

“En el momento que se me dio esa sentencia por el juez (Daniel Aguilar) Patiño de verdad que me sentí muy mal, me sentí decepcionada del sistema y se lo externé en ese momento”, dijo. “Fue un momento en el que perdí un poquito la fe, pero la retomé”.

Varias figuras salieron a la defensa de Alina Narciso, incluyendo la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien le llamó ayer, y la diputada Michel Sánchez, quien impulsa la iniciativa de ley “Alina”, por el reconocimiento de la legítima defensa en situaciones como la que la hoy liberada vivió.

Indicó que, así como su expareja, dentro de la corporación hay muchos otros elementos con problemas de adicciones, algo que debería atenderse.

“Luché por mi libertad, pero también he puesto en la mesa temas para el apoyo de los compañeros, a ellos también lo estoy contemplando, porque yo le dije a los jueces: si Rodrigo hubiera tenido la atención psicológica, tal vez hubiese sido muy diferente toda la historia. Y yo sé que hay muchos, porque a mí me lo contaban, pero no lo quieren manifestar. Algunos sí buscan ayuda, en silencio, porque les da vergüenza admitir que tienen un problema”, indicó.

Por lo pronto, se dijo feliz de estar en libertad y ansiosa de ir con sus seres queridos. “Lo que ahorita quiero es estar con mi familia”, comentó, “pasar todo el tiempo que no tuve con ellos en estos tres años y medio”.

«Se hizo justicia con mi hija»

Socorro Tehuaxtle feliz después de la noticia de la liberación de su hija Alina. Fotografía: Border Zoom

Después de la audiencia, Socorro Tehuaxtle, la madre de Alina, dijo sentirse feliz y contenta porque finalmente la liberaron después de una condena que consideraba injusta y que no se había revisado bajo la perspectiva de género, ya que era víctima de violencia por parte de su expareja. 

“Todavía no me cabe la noticia, pero ya sé que ya va a estar conmigo, ya sé que vamos a seguir nuestra vida y vamos a seguir compartiendo como siempre debió ser, con mi hija libre y la verdad es que me siento muy feliz porque ya mi hija es libre”, dijo. 

Compartió en entrevista que todo este proceso fue algo muy difícil para ella, porque había dejado de creer en la justicia por cómo se había llevado el proceso y cómo se habían llevado a cabo las cosas, y porque el juez que le había impuesto la sentencia no analizó el cuadro de violencia que Alina vivía, lo cual le enojó mucho. 

“Eso me llevó a seguir luchando y a seguir visibilizando la violencia, las faltas, las omisiones que cometen los jueces, porque estuvo clarísimo. Yo, a pesar de que no sé mucho, yo me di cuenta y me dije no, esto está muy mal y yo creo que debemos poner en perspectiva que los magistrados y los jueces están haciendo su trabajo”, dijo. 

Finalmente agradeció a los jueces y magistrados porque analizaron todo el caso y asumieron que fue en legítima defensa y que gracias a ellos hoy su hija está en libertad.