Runit el féretro nuclear

Por Juan José Alonso LLera

“La actividad humana es peor para la naturaleza que el mayor accidente nuclear de la historia”

No cabe duda que la civilización nos ha hecho más fácil, más divertida y más larga la vida, pero sin duda alguna hemos pagado un costo muy alto para poder vivir como vivimos. Con costo me refiero a todo el daño que le hemos hecho al planeta, por ejemplo, el manejo de la energía nuclear nos ha abaratado la creación de electricidad, teniendo una fuente de energía limpia, pero tenemos a…

Chernóbil en nuestra historia:

Fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, a 2.7 kilómetros de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia.

Es considerado el peor accidente nuclear de la historia, y junto con el accidente nuclear de Fukushima en Japón en 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Asimismo, suele ser incluido entre los grandes desastres medioambientales de la historia.

Me parece que ambos han sido ampliamente difundidos, pero hoy te quiero compartir una de las peores fallas nucleares ocasionado por el gobierno americano y además mal solucionado y mal administrado, derivado de pruebas de guerra nuclear.

Cúpula de Runit

Runit es una isla del atolón Enewetak en las Islas Marshall en el océano Pacífico.

La Cúpula de Runit (en inglés “Runit Dome”, “Cactus Dome” o “The Tomb”) es una estructura con forma de semiesfera a nivel del mar en el norte de la isla de Runit. Tiene un grosor de 46 cm y cubre aproximadamente 73,000 m³ de desechos radiactivos, incluido el plutonio-239.

Estos restos provienen de las pruebas nucleares organizadas por los Estados Unidos en el atolón Enewetak entre 1946 y 1958.

Comenzando en 1977, el suelo contaminado de seis islas del atolón Enewetak ha sido raspado y acumulado para almacenar en un cráter de la explosión nuclear del ensayo Cactus del 6 de mayo de 1958. El cráter tenía una profundidad de 9.1 m y ha sido rellenado con los desechos y escombros radiactivos recogidos en las islas.

Posteriormente, ha sido emplazado bajo una capa de cemento Portland para conformar una cúpula actualmente visible como una semiesfera blanca entre el verde de la vegetación y el azul del mar.

En 1982, un grupo de trabajo de los Estados Unidos expresó su preocupación por un posible accidente si un tifón grave sacudía la isla. En 2013, el Departamento de Energía de los Estados Unidos descubrió que la cúpula de hormigón mostraba en la estructura hendiduras menores.

De hecho, aunque un reporte elaborado en 2013 por el departamento de Energía de EE.UU. encontró que “existe la posibilidad de que las aguas subterráneas contaminadas provenientes del Domo Runit fluyan hacia el entorno marino subterráneo cercano”.

También concluyó que eso no necesariamente se traduciría en un aumento significativo de los niveles de contaminación del área.

Conclusión: “El hombre es un lobo para el hombre (homo homini lupus)”

No entendemos el valor de la vida…