Rotterdam

Por Juan José Alonso Llera

Les prometo que con esta entrega quedan finalizadas mis aportaciones sobre mi  recorrido por los Países Bajos, es que era imposible en un solo artículo reflejar todas las vivencias, personas, ciudades y experiencias con las que me enfrenté en ese maravilloso territorio, de hecho pronto en mi columna vecina, Valente se dedicará a platicarles solo de Vincent Van Gogh.

Es imposible hablar de Holanda sin tocar la historia de destrucción sufrida durante la Segunda Guerra Mundial, Rotterdam es la prueba de ello, existe una mezcla de resentimiento y orgullo en esta ciudad que quedó más del 90% demolida. En un documental que vi en “Rotterdam Make It Happen”, en tres minutos resumen siglos de historia, empezando por remarcar que los holandeses históricamente han sido extraordinarios navegantes (aquí nació la primera empresa de navegación del mundo) y comerciantes (el neerlandés promedio te habla 4 idiomas).

En 30 minutos de bombardeo los alemanes acabaron con casi toda la ciudad y en la siguiente semana los sobrevivientes en vez de lamentarse ya estaban realizando un plan totalmente profesional para la reconstrucción (motivo de orgullo), de lo que hoy es la ciudad que esta librando, en buen plan, una guerra arquitectónica, con un perfil de modernidad “primermundista” y un “savoir faire” histórico, cultural, que te arrebata la emoción.

Róterdam es una ciudad situada al oeste del país, con el puerto más importante de Europa instalado sobre el río Mosa, a 30 km del mar, uniéndose al río Rin. Tiene una población de 623 mil 556 habitantes pero el área metropolitana cuenta con una población de 2.82 millones de personas de todo el mundo.

Un martes por la tarde nos recibió Frans Van Keulen, director de relaciones publicas de la autoridad portuaria, maestro de primaria de profesión, lo cual implicó que nos diera la explicación del puerto con “peras y manzanas”, así es que todos los oyentes captamos de manera muy didáctica la historia e importancia de este ancladero tan relevante en el planeta. En resumen es el puerto más significativo de Europa, sigue el de Hamburgo en Alemania, pero ¿Que creen?, es el número 10 en el orbe, pero sorpréndanse, entre los primeros 20 hay 12 puertos chinos.

En él se movieron en 2017, 8 millones194 mil 232 contenedores, lo que equivale a 13,734,334 TEUs. Como al alquimista le sale el maestro que lleva dentro, explica: “TEU. Acrónimo de Twenty-foot Equivalent Unit (Unidad Equivalente a Veinte Pies”). La capacidad de carga de una TEU es de 20 pies (6.1 m) de largo por 8 pies (2.4 m) de ancho y 8.5 pies (2.6 m) de altura. ¿Así o más claro?

Por otro lado desfilaron por ahí 29 mil 22 barcos internacionales y se navegan en corto de manera local otros 105 mil al año, impresionante ser testigo de ello. Entre los productos exportados destacan el carbón, la maquinaria y los lácteos; las principales importaciones son de aceite y grano, hay que recordar que en La Haya está la sede central de el grupo Royal Dutch Shell, que su origen fue vender conchas marinas a coleccionistas en Londres y hoy es una de las mayores Multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolero junto con BP, ExxonMobil y Total.

Bueno ya agradecí a todos mis contactos y al contexto, terminamos con Holanda y voy saliendo a Santo Domingo, Republica Dominicana, nos vemos la siguiente semana con más aventuras. Querida Alma Delia te dedico este artículo, que me regresa a los orígenes.