Por El Informante
Renovarse o morir
¿Hay futuro para el Partido Revolucionario Institucional o lo que de él queda? Difícil, máxime cuando el priismo parece haber metamorfoseado en Morena.
De una forma u otra, el discurso de democracia y justicia social enarbolado por los priistas le pertenece ahora a los morenistas, mientras que el PRI neoliberal parece más bien dividido y sin abanderado. Sin embargo, el golpeado priismo empezará su largo camino cuesta arriba para recuperar la credibilidad del electorado y su primer paso será elegir “democráticamente” un líder nacional que ocupe la silla de Claudia Ruiz Massieu.
Este domingo 11 de agosto, los tricolores saldrán a elegir a su nuevo jerarca y entre la baraja de aspirantes hay de dulce, chile y manteca. Ahí está la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega, quien se la jugará contra el ex gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, mientras que el caballo negro es la joven Lorena Piñón, veracruzana que ha dirigido a los cuadros juveniles del partido en su estado, pero que no cuenta con la experiencia la malicia de sus oponentes, quienes ya saben lo que es ganar una gubernatura y despachar en el Senado.
En teoría representa la cara más fresca y renovadora. De hecho “Alito” Moreno Cárdenas, quien parece tener los dados cargados a su favor, acaba de estar en Tijuana donde se reunió con lo que queda de la militancia política local en un evento medio vacío convocado por la dirigente municipal, Edna Pérez Corona. Gane quien gane, sin duda será como sacarse la rifa del tigre. Ya no tendrán un panorama como en años anteriores, cuando ser líder nacional priista era una posición de privilegio, equivalente a una secretaría de estado. Hoy, quien llegue tendrá que picar piedra y sudar la gota gorda para administrar la miseria.
Urge manita de gato
A veces el aspecto y la facha pueden decir más que mil y un análisis y es que si uno quiere darse una idea de la situación del priismo en la entidad, basta con echarle un ojo a la sede de su Comité Directivo Municipal en Tijuana.
La verdad es que si uno camina por ahí, el comité priista parece uno más de los inmuebles abandonados que hay por la Zona Norte y la avenida Internacional. Vandalizado, grafiteado, lleno de excrementos y basura en los alrededores, con las bardas quemadas pintadas aún con publicidad de José Antonio Meade, el edificio priista revela con desparpajo que hace muchísimo tiempo que nadie le da una manita de gato.
Su Plaza de la Constitución, que hasta hace poco fungiera como improvisado campamento de migrantes centroamericanos, hoy está llena de basura y restos de fogatas en donde no es infrecuente encontrar jeringuillas hipodérmicas y focos quemados. Duele la odiosa comparación, pero al menos la sede del PAN en la Buenavista no presenta semejante deterioro.
Como diría el payaso Cepillín: “Pobre pero no cochino”. ¿Cuánto necesitaría el PRI para darle al menos una pintadita a su edificio? La renovación empieza por el aspecto personal.
Aniversario 64
Los masones en Tijuana estuvieron de celebración con la llegada de su aniversario número 64 y para ello buscaron organizar un evento que también aportara a la sociedad local.
Fue así como José Olegario Arriola, presidente de la Logia Masónica Cuauhtémoc No. 15, encabezó una cena en el Hotel Pueblo Amigo en la que se ofreció la conferencia “Prevención del delito”. Sobre este tema hablaron tanto el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California, José Fernando Sánchez González, como el agente del Ministerio del Orden Común de la Procuraduría General de Justica de Baja California, Julio Omega Rodríguez Robles.
Felicitaciones a los masones por estos 64 años de existencia en Tijuana.
Algo se “cocina”
Para quienes se jactan de ser buenos observadores, lo dicho por el gobernador electo Jaime Bonilla hace unos días, sobre la urgencia de que exista orden en la “toma” de las casetas de cuota en carreteras de Baja California, debe llevar algún mensaje escondido, ya que quienes promueven la apertura de las plumas en la escénica para que los automovilistas pasen sin pagar son personajes y políticos que apoyaron en 2018 al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde hace meses, incluso desde antes de que asumiera el poder López Obrador, diversos grupos -considerados delictivos por algunos- han tomado casetas de las autopistas de cuota en la entidad, pidiendo “cooperación” a los automovilistas para diversas “causas”. La mayoría está generando caos y desmanes, incluso vandalismo y pleitos con lesionados, en lo que parece una pelea abierta “por la plaza” para solicitar dádivas.
Esto es algo que claramente se salió del control de la actual autoridad federal, específicamente de Capufe y la SCT, y por eso suena lógico que haya una advertencia de parte del gobierno electo.
A ver qué resulta con este anuncio, ya que cada vez faltan menos días para el cambio de gobierno estatal, y no creemos que Bonilla quiera cargar con este problema una vez que empiece su administración, aunque en este tema de la liberación de las casetas esté involucrada cierta senadora de difícil carácter, quien por cierto, no ha escatimado críticas al mandatario electo.
Lady Champagne
Hace poco más de un año, tras la concluir la jornada de las elecciones federales de 2018, en cuestión de horas se volvió viral un video del festejo de Alejandra León Gastélum, quien buscaba la senaduría por Baja California como segunda fórmula del morenista Jaime Bonilla.
Aparentemente con algunas “copitas” de más y botella en mano, la entonces candidata de la fórmula ganadora se burló con lenguaje altisonante de sus contrincantes del PAN y PRI, Jorge Ramos y Juana Pérez Floriano, respectivamente, a la vez que prometió que sería “la senadora del pueblo” y que estaba celebrando “no con cheve, ¡estamos festejando con champán!”.
Esta última declaración le valió a nivel nacional el mote de “Lady Champagne”, que al parecer la ahora senadora del PT aceptó con buen humor, pues ese será el nombre que llevará un vino espumoso que ha comenzado a promover.
Según anunció en sus redes sociales la senadora, la venta de este vino servirá para reunir fondos para la Fundación Lady Champagne, en apoyo a mujeres con cáncer de seno en estado terminal, enfermedad que causó la muerte de su madre, escribió León. Algunas personas la felicitaron en Facebook por este proyecto, mientras que otras la acusaron de distraerse con este tipo de menesteres de su responsabilidad para atender las solicitudes de la ciudadanía.
No hay quinto malo
Tijuana está a punto de estrenar su quinta casa de la cultura en las faldas del Cerro Colorado. Una zona tradicionalmente alejada y marginada de los espacios en donde se pueden apreciar y aprender las bellas artes, contará con un espacio cultural en donde se impartirán talleres de lo más diversos, desde artes plásticas, escénicas y musicales. Cuestión de semanas para que se corte el listón inaugural. La Casa de la Cultura del Cerro Colorado se une a las de Playas, San Antonio de los Buenos, el Pípila y la casa madre en la Altamira.
Justo es señalar que dentro del rubro cultural, la saliente administración entrega buenas cuentas. El alcalde Juan Manuel Gastélum tuvo la visión de poner a una profesional de la administración cultural como es Haydé Zavala, quien supo innovar e inyectar dinamismo al IMAC.
En radio pasillo cultural se sabe que el alcalde entrante, Arturo González Cruz, ya ha designado a la nueva titular del Instituto, quien es una artista practicante pero que por desgracia no tiene experiencia en la administración y gestión cultural. La realidad es que alguien puede ser muy buen pintor, escritor o músico y fracasar rotundamente en la administración cultural, que no son enchiladas y requiere competencias y habilidades muy específicas que no cualquiera tiene.