
Redacción/Infobaja
Tijuana.- El ecosistema ripario del Río Tijuana vive una franca recuperación gracias a la participación activa de la comunidad en jornadas ambientales como la que se llevó a cabo hoy jueves, informó a través de un comunicado la iniciativa Tijuana Río Conecta.
Organizadores del evento, Tijuana Río Conecta es una integrada por Fundación Coca Cola México, Corporación del Fuerte embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola, el gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Pronatura Noroeste, que tiene como objetivo la restauración de este ecosistema ripario binacional.
A partir de que se estableció la iniciativa Tijuana Río Conecta, los habitantes de la zona metropolitana Tijuana-San Diego voltean a este sitio que por décadas sufrió el deterioro ambiental, el descuido de las instituciones y la acumulación de desechos de todo tipo. Indicaron que actualmente el cauce del Río Tijuana recupera la presencia de vida silvestre, gracias a la protección legal y a la siembra de miles de álamos, sauces y otras plantas nativas.
Como parte de la estrategia de intervención en el sitio, hoy jueves 8 de junio se realizó en el Río Tijuana una jornada educativa y de restauración ambiental para estudiantes y ciudadanos de Tijuana.
Participaron 200 estudiantes del Colegio de Bachilleres Cobach La Presa, voluntarios de Cetys Universidad y 20 colaboradores de Corporación del Fuerte.
Durante la jornada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar una serie de actividades diseñadas para impulsar la concientización y recuperación del ecosistema ripario.
Entre ellas destacó la siembra de plantas nativas, remoción de residuos como plásticos, cartón y otros materiales que obstaculizan el cauce del río -todo contabilizado como parte del diagnóstico del sitio-, así como una caminata para identificar las plantas y aves que habitan el sitio.
De igual forma, se tuvo la presencia de Mónica Vega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, además de personal de SMADS, que se encargó de ofrecer a los asistentes una charla sobre cambio climático.
Durante la jornada también se dio inicio a la creación de dos murales, a cargo de las artistas locales Mischka Ippólita, Amanda Bueno y Hokzyn.