Realizan actividades de saneamiento para comunidades indígenas de San Quintín

Se enfatizó la importancia del lavado de manos, la desinfección del agua, el almacenamiento seguro, la higiene en el hogar y el manejo adecuado de excretas. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

San Quintín.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) llevó a cabo una jornada de concientización en la comunidad indígena de San Quintín, con la participación de 50 familias. El objetivo principal de esta iniciativa fue minimizar los riesgos sanitarios en la población y promover prácticas saludables para prevenir enfermedades.

El comisionado estatal de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, destacó la importancia de enseñar a la comunidad sobre la técnica adecuada de lavado de manos. Esta simple práctica puede reducir significativamente la incidencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Además, se enfatizó la importancia de garantizar la calidad del agua potable, ya sea mediante la cloración, hervirla o el uso de plata coloidal para su desinfección.

Otro aspecto fundamental abordado en la jornada fue el almacenamiento del agua en recipientes limpios y tapados para evitar la contaminación y la proliferación de mosquitos. Se proporcionó información sobre productos y cantidades adecuadas de insecticida para mantener un entorno seguro y saludable.

La higiene dentro del hogar y en el entorno que rodea las viviendas también fue un tema clave. Se explicó cómo mantener un espacio limpio contribuye a prevenir la presencia de fauna nociva que pueda contaminar los alimentos. En caso de no contar con un refrigerador, se recomendó comprar alimentos que se consumirán durante el día para evitar su descomposición.

Es importante resaltar que la información proporcionada por la COEPRIS BC fue adaptada de manera respetuosa a las costumbres y tradiciones de la comunidad Mixteca y Triqui, quienes provienen principalmente de los estados de Guerrero y Oaxaca. Esto demuestra el compromiso de las autoridades sanitarias con la preservación de la salud y el bienestar de todos los habitantes.

Además de las prácticas individuales de higiene, se abordó la importancia del manejo adecuado de excretas, incluyendo el mantenimiento de las letrinas, la distancia adecuada entre estas y las viviendas, y la aplicación de cal, especialmente en épocas de calor, para prevenir la propagación de enfermedades.

La jornada contó con la colaboración de diferentes instituciones, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, y personal de algunas áreas de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región.