Reacciones a la anulación de la Ley Bonilla

Redacción/Infobaja

Baja California.- La decisión unánime del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto a la anulación de la “Ley Bonilla”, con la que el Congreso local pretendía extender el periodo del gobierno del gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años en el estado de Baja California ha sido celebrada en diversas instituciones.

En este sentido, el Colegio de Abogados de Tijuana A.C. celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que considera que se ha restablecido el orden constitucional en nuestro Estado, pero sobre todo porque revaleció la voluntad de los ciudadanos que votaron porque la gobernatura fuera de dos años.

Además agregaron que “Si bien es cierto y en estricto apego a las simples matemáticas, un gobierno daría más resultados en cinco años que en dos, como fue la intención del Congreso de nuestro Estado, no obstante lo que sobresale es que el procedimiento para lograr esto no fue el idóneo”, indicó la presidenta de dicho organismo Isabel Díaz Montes.

Por lo que en base al análisis claro y preciso del máximo tribunal se desprende que dicha Reforma viola diversos artículos constituciones donde sobresale el 105, el cual protege jurídicamente los pactos electorales,  pues en este se aclara fehacientemente que cualquier modificación a la Constitución debe hacerse noventa días antes que de inicio el proceso electoral.

El Colegio aclaró que esta situación que en el caso de Baja California no sucedió pues en octubre del año 2019 el Congreso del Estado modificó la constitución de Baja California, incluso después de la elección del gobernador violentando los principios que otorgan a la sociedad seguridad y certeza jurídica contenidas en nuestra ley fundamental “Es sabido por todos que cada Entidad Federativa tiene la facultad para reformar su Constitución, no obstante dicha modificación se llevó a cabo posterior al tiempo de gracia que la propia Ley otorga para poder realizarlo que es de noventa días antes de que inicie el proceso electoral”.

La agrupación ciudadana de 2 años No realizó un comunicado donde menciona no aceptarán que, posterior a una elección democrática, una autoridad, así sea el Congreso de un Estado o el Congreso de la Unión, modifique los plazos para los que fue electo un gobernante ya que eso abriría la puerta a tener regímenes y gobiernos por encargo y no por elección ciudadana.

Además agregó que el esfuerzo por perfeccionar nuestro Estado de Derecho y nuestra Democracia “deben ser una labor constante en la que no se debe desistir nunca. Por ello, hay que ver hacia adelante y no retroceder”.

Los diferentes partidos políticos se manifestaron a favor de esta resolución. La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció a los 11 ministros de la SCJN por actuar con independencia, imparcialidad y autonomía» ya que la ampliación del mandato, de dos a cinco años, era «un atraco y una burla para el país», ya que esta invalidación, “demuestra que la división y equilibrio de poderes le sirve al país y un Poder Judicial autónomo y no sometido al Poder Ejecutivo es primordial para la democracia”.

Además consideraron que con dicha decisión “ganamos todos los mexicanos y se sienta un precedente para que nadie pueda alterar los periodos de Gobierno y menos aún si no se ganaron en las urnas, por tanto, quedan sepultadas todas las fechorías del Gobernador Jaime Bonilla y se respeta el voto popular”.

Además, el PRD manifestó su postura para llevar a cabo el juicio político en contra de los legisladores del Congreso local de Baja california, por avalar la llamada “Ley Bonilla”.

Por su parte, Marko Cortés, presidente nacional del PAN reconoció la labor de la Suprema Corte para “frenar un atropello a la democracia”, puesto que “querían un fraude constitucional y poselectoral, violentar la voluntad popular, pero queda claro, nada ni nadie por encima de la Constitución.”

Además, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Baja California, celebró la prevalencia del Estado de Derecho en Baja California: “Más allá de los nombres y de la competencia electoral, celebramos que nuestro estado sea ejemplo de la cultura democrática y el Estado de Derecho, como lo dejó en claro esta mañana la Suprema Corte de Justicia. Se ha generado un precedente a favor de la democracia en nuestra entidad y en nuestro país”.

“Cuando vamos a entrar a una competencia debemos ser conscientes de que hay que respetar las reglas. En el caso de Baja California, las reglas siempre fueron muy claras, pero, en su momento, uno de los candidatos a gobernador se reusaba a cumplirlas y por eso, hasta el día de hoy tenemos la certeza que debimos tener siempre. Por fortuna, hoy la Suprema Corte dejó en claro que, si queremos competir, pero lo más importante, si queremos servir a Baja California, debemos hacerlo con estricto apego a derecho y respetando la voluntad popular a cabalidad. Hoy ganó Baja California”, concluyó Carlos Jiménez, dirigente de este partido.

El Grupo Madrugadores de Tijuana, también se sumó a las declaraciones a favor de esta situación, ya que mencionaron que “se respetó la Constitución”, y mencionaron que ellos siempre han velado porque se venere la Ley, considerando que “no está en juicio el papel de nuestro gobernador actual Jaime Bonilla Valdez, sino una maniobra ´legislativa´ de los anteriores diputados, la cual se vislumbraba improcedente desde el momento de su aprobación.

De igual manera el presidente de la Fedabo, José Luis Molina Magaña dijo que en este caso prevaleció el estado de derecho.

Otro organismo que se manifestó que la Federación Baja California de Coparmex que mencionó que esta resolución marca un precedente importante en materia electoral, porque restringe de manera definitiva cualquier estrategia fraudulenta de cualquier actor de la clase política que pretenda modificar ilegalmente las reglas de los procesos electorales para beneficio propio, anteponiendo así su voluntad, a la de la ciudadanía.