Qualcomm explora oportunidades educativas en Baja California

Esta colaboración promete ser beneficiosa tanto para la empresa como para las instituciones educativas y la comunidad de Baja California en general. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- La destacada empresa tecnológica internacional, Qualcomm, realizó una visita especial a Baja California con el objetivo de explorar las oportunidades educativas disponibles en la región para la formación de capital humano en áreas clave como la electrónica, el desarrollo de software y los semiconductores.

Durante la visita, ejecutivos de Qualcomm, incluyendo a Adrián Núñez, Carlos Labrada y Sergio Mier, recorrieron los campus de las principales instituciones de educación superior en la región. Durante estos recorridos, pudieron explorar los laboratorios especializados en electrónica, mecatrónica y desarrollo de software. La misión principal de esta visita era establecer vínculos con las instituciones educativas y conocer sus programas académicos relacionados.

En la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), se destacó su innovador modelo educativo conocido como «70-30», donde el 70% del tiempo se dedica a actividades prácticas y el 30% a la teoría. En CETYS Universidad, se presentaron detalles sobre su oferta educativa en tecnología y desarrollo de software, incluyendo carreras como Ciencias Computacionales y Mecatrónica. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) resaltó la incorporación de la ingeniería en semiconductores en su currículo y su certificación en alta tecnología en electrónica y semiconductores, así como diversas opciones académicas.

En el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), se enfatizaron las carreras que satisfacen las necesidades de talento de Qualcomm. Estos encuentros demostraron que las instituciones de educación superior en Baja California poseen un valioso talento capaz de satisfacer las demandas de esta influyente empresa multinacional.

La visita de Qualcomm a Baja California representa una emocionante oportunidad para fortalecer la colaboración entre la industria y la educación en beneficio de los habitantes de la región. La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) continúa impulsando la inversión de alto valor, junto con el desarrollo de talento que cumpla con las capacidades técnicas y habilidades necesarias para el sector productivo.