
Por Tony Álvarez
San Diego, California.- Cuando los Chargers de San Diego comenzaron a explorar un nuevo espacio para posiblemente construir un estadio en el condado, el área de la bahía de Chula Vista fue una de las opciones más llamativas hace más de 20 años.
Hoy, esa zona vuelve a ser tema de conversación para un recinto deportivo, pero ahora principalmente enfocado en el fútbol profesional de los Estados Unidos.
El comisionado de la Major League Soccer (MLS) Don Garber comentó, el pasado mes de noviembre, que se analizaba qué ciudad tendría al equipo número 30 de la liga y que las principales candidatas eran Las Vegas y San Diego.
En febrero, nuevamente habló de ello.
“Estamos en conversaciones con inversionistas en San Diego sobre las posibilidades allí, me encanta el mercado, es una ciudad de entrada a México y con nuestra mayor programación y nuestra relación cada vez más estrecha con la Liga MX, San Diego es un mercado prioritario,” dijo en conferencia de prensa.
Se ha señalado a dueños de casinos locales como lo inversionistas interesados, tomando en cuenta que el Snapdragon Stadium de Mission Valley fungiría como el estadio para la franquicia.
Sin embargo, Petra Development Group, ha presentado c, con el objetivo de ser la casa de un equipo de MLS.
La empresa se encarga de aterrizar proyectos de infraestructura en Norteamérica y este en particular es uno atractivo, ya que se construiría adyacente al Centro de Convenciones Gaylord Pacific, este último ya colocó la primera piedra para un espacio que incluirá hoteles, salones y otras áreas comunitarias.
“Creo que es grandioso, inclusive redacté una carta para el Puerto de San Diego en apoyo al estadio, creo que el tener un estadio aquí generaría grandes cosas para el sur del condado y el poder traer fútbol profesional al área y también para poder brindarle a niños espacios para que puedan seguir fomentando el deporte en la ciudad,” expresó el alcalde de Chula Vista, John McCann al preguntarle del proyecto del estadio.
Pero tal como lo expresó el alcalde, primero hay que adquirir ese espacio de tierra en el Distrito de Otay frente a la bahía, ya que es controlado por el Puerto de San Diego. Va desde el sur de la Calle J hasta la Calle Naples, al oeste del Boulevard Bay, a unos metros de la carretera Interestatal 5.
Petra Development presentó su propuesta a las autoridades portuarias al inicio de enero; nunca hubo una convocatoria para ello ya que los terrenos no están en venta, sin embargo, había trascendido que habría una sesión extraordinaria para analizar el documento.
“Creo que estas son grandiosas ideas y las apoyaré y estamos esperanzados que algo pueda suceder, no tiene que ser MLS, puede ser un equipo mexicano en los Estados Unidos justo como los Azulejos de Toronto juegan en las Grandes Ligas estando en Canadá, qué tan grandioso sería el tener un equipo mexicano en Chula Vista y que sea parte de la liga mexicana,” aseveró McCann, visiblemente emocionado por la idea.
Pero el Puerto de San Diego terminó devolviendo la propuesto al grupo inversionista sin haberla analizado a profundidad. Con eso dicho y de acuerdo a fuentes cercanas a las autoridades, las puertas para una posible compra de la zona no están cerradas, aunque varios expertos consideran poco probable que suceda.
El proyecto presenta una inversión de 2,500 millones de dólares para un estadio de 50 mil asientos.
“El estadio incluiría tener un par de hoteles interactuando, pero no solamente habría eso, también se tendrían campos para practicar deporte,” aseguró el alcalde John McCann. “Generaría trabajo y sería una forma de atraer a la gente para que invierta su dinero en nuestra economía.”
Se espera que el comisionado, Don Garber, anuncie qué ciudad sea la elegida en la segunda parte de 2023 y, aunque Las Vegas es atractiva por cuestiones turísticas y económicas, San Diego tiene par de grupos dispuestos a invertir su dinero para convertirse en una con equipo de MLS pronto.