ENSENADA.- Por motivo del próximo 16 de Octubre "Día Mundial de la Alimentación", la Secretaría de Salud, invita a la población a fomentar las buenas prácticas de alimentación, siendo está la primacía a un estilo de vida saludable.
Se impulsa a combatir la desnutrición y obesidad, que en nuestro país es una de las primeras causas de morbilidad que radica a niños hasta adultos mayores.
Por lo anterior, el propósito del “Día Mundial de la Alimentación", es con el fin de propiciar la adecuada alimentación y el ejercicio constante, que se debe realizar para llegar activo y productivo a la etapa de la vida adulta mayor.
Cabe destacar que el Sector Salud cuenta con programas prioritarios de Nutrición y Promoción de la Salud que ha sido creado para combatir la desnutrición, fundamentalmente en la población menor de cinco años, cuya finalidad es la prevención, detección, control y seguimiento del estado nutricional del menor.
Se fortalece la actividad del cuidado preventivo que el Personal de Salud, a través, de capacitaciones brinda a los padres de familia para el desarrollo de su hijo siendo está indispensable, es vital la alimentación durante el embarazo hasta los primeros años de vida; para el óptimo crecimiento de los niños.
Dentro de las capacitaciones se informa a la madre a cerca de los factores que un niño puede presentar ante un cuadro por desnutrición: disminución de peso, enfermedades frecuentes, orientación nutricional y pérdida de apetito.
Para prevenir la desnutrición es necesario una alimentación adecuada, lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 meses, esquema básico de vacunación completa, utilización de los alimentos variados, entre otros.
Posteriormente la alimentación para todo ser humano debe contemplar un programa de nutrición basándose en: leguminosas y alimento de origen animal, cereales, frutas y verduras, y con ello el hábito constante en mantener una dieta rica de estos diferentes alimentos para una calidad de vida sana.
Para finalizar, se hace una atenta invitación a las Madres con hijos menores de 5 años a que acudan a su Centro de Salud para una valoración con el médico correspondiente, ya que la atención es totalmente gratuita.