Tijuana.- Con el fin de que las víctimas de abusos en el cobro de los servicios por parte de las grandes empresas tengan la posibilidad de exigir que les sea resarcido el daño, la firma Krasovsky Abogados promueve el recurso de “Acción Colectiva o Demanda Grupal” entre la población.
El socio fundador de la firma, Luis Miguel Krasovsky, explicó que desde el 1 de marzo de 2012 entró en vigor la reforma al Código Federal de Procedimientos Civiles que permite a las personas demandar de manera colectiva a una empresa, así como sumarse a las demandas que se encuentran en proceso y hasta 18 meses después de haber sido dictada la sentencia.
Con esto, dijo, se permite la reparación del daño no sólo para los promoventes de la demanda, sino para todos aquellos consumidores que se vieron afectados por dichas prácticas, y de acuerdo con Profeco tienen derecho a un reembolso de por lo menos el 20% del total de la adquisición del servicio.
Existen miles de casos de abusos en contra de los consumidores, sin embargo, agregó, cuando alguna persona acude en forma individual a presentar una denuncia es difícil que la autoridad la atienda adecuadamente y representará pérdida de tiempo y dinero, por lo que las demandas colectivas se han convertido en un arma para la sociedad.
Mencionó que en México diversas empresas cobran cerca del 150% y hasta el 200% más por los servicios prestados que en otros países, según un estudio hecho en 2012 por la OCDE a petición del gobierno mexicano, entre las cuales se encuentran Telcel y Telmex, empresas que actualmente enfrentan demandas de este tipo con miles de personas adheridas a los recursos.
“Estas acciones tienen la peculiaridad de que todos los demás clientes de esta empresa se pueden adherir a la demanda, entonces la ley establece que el que quiere recuperar lo que ha pagado de más puede elaborar un escritor y hacérnoslo llegar a nosotros como ‘representante común de la colectividad’ y automáticamente eso los subirá a la demanda”, sentenció el Lic. Krasovsky.
Recalcó que de acuerdo a la ley, es el Poder Judicial quien debería hacer públicas las demandas colectivas para que la población se entere de que puede ejercer su derecho como ciudadano, sin embargo solo se publican edictos sin hacer el trabajo de darlos a conocer.
Subrayó que las personas que quieran integrarse a este tipo de demandas pueden ingresar a la página de internet: acmexicano.org, que es la Asociación del Consumidor Mexicano, a la cual ya se han sumado miles de personas tanto en Tijuana como en otras ciudades del país.
“Si la denuncia se presenta de manera colectiva por una afectación masiva, la reclamación cobra sentido porque se pueden sumar todas las personas que se crean víctima de la misma situación y se forma todo un movimiento que genera mayor atención”, subrayó.