
Redacción/Infobaja
Tijuana.- En su edición número 37, que arrancará el viernes 17 de mayo, la Feria del Libro de Tijuana (FLT) celebrará el centenario del nacimiento del poeta Amado Nervo y rendirá homenajes a los escritores Margo Glantz y a Lauro Acevedo.
Para este 2019 también se tendrá a Cuba como país invitado, con la presencia de Casa de las Américas de Cuba, una editorial que cumplirá 60 años, y se presentará la exposición colectiva “Memorias insulares”, con obra de artistas cubanos con residencia en esta ciudad.
Además de las presentaciones literarias, la FLT tendrá un amplio programa artístico que incluirá actuaciones de artistas diversos.
Esto se dio a conocer en conferencia previa a la inauguración de la FLT, que se llevará a cabo del 17 al 26 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana (Cecut).
En la misma rueda de prensa, la directora general del Cecut, Vianka Santana, habló sobre la posibilidad de establecer a la FLT como una feria de mayor apertura y carácter internacional a partir de la edición 2020.
“Realizamos un primer ejercicio para construir un andamiaje que nos permita el año que entra hacer una Feria Internacional del Libro, creemos que es lo que merece Tijuana, lo que merece Baja California, y que podamos tener un país y estado invitados”, señaló. “La Feria del Libro es uno de los proyectos emanados de la ciudadanía de mayor consistencia, 37 años se dice fácil, pero creo que después de la Feria del Libro del Palacio de Minería somos la segunda feria más antigua de México y por eso se merece todo el respaldo de las instituciones, e igualmente nos complace que participen el IMAC y el ICBC, pero también las universidades”.
Estuvieron también presentes Vladimir López, presidente de la Unión de Libreros de Tijuana; Manuel Bejarano, director del Instituto de Cultura de Baja California; Haydé Zavala, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana; Yvonne V. Arballo, coordinadora de contenidos de la FLT, y el escritor Lauro Acevedo.