Por la espiral: ¡Todos a Londres!

De acuerdo con un sondeo realizado por  Consultores en Economía y Educación Financiera, mediante el método de encuestas directas efectuado en el centro de Madrid a hombres y mujeres, de 20 a 40 años, los destinos turísticos más conocidos de México son: Playa del Carmen, Cancún y ciudad de México. Así como los circuitos de Playa del Carmen-Miami-Orlando; Cancún-Miami-Orlando; y ciudad de México y Nueva York.

Hasta parece un tópico: hace cuarenta años Acapulco era el lugar de moda por estrellas de Hollywood y socialités europeas, en la actualidad lo es Playa del Carmen y la amplia Riviera Maya que converge hasta Cancún.

Tal parece que, sin  Quintana Roo y su enorme aportación de miles de millones de dólares a la balanza turística, lo demás prácticamente no existiera, empero, ¡existe!

Tan es así que, hace unos días, Claudia Ruiz Massieu, titular de Turismo y José Antonio Meade, titular de Relaciones Exteriores recibieron “el bomberazo” de acudir a respaldar a la amplia delegación de turismo de México que acudió al “World Travel Market 2013” en Londres, del 4 al 7 de noviembre.

Y a decir de varios participantes de distintas partes de la República Mexicana la feria internacional de turismo de Gran Bretaña estuvo concurridísima cabe mencionar que, se trata, de la última cita relevante en el renglón de la promoción turística internacional hasta que, en enero, suceda la FITUR 2014 en Madrid, España.

Cuando en Consultores en Economía y Educación Financiera se realizó la encuesta (en junio de 2013) a un grupo de tres mil españoles  de manera aleatoria, se les preguntó qué era lo que les frenaba para elegir a México como principal destino: un 69% respondió que su ineficiente infraestructura en materia de comunicaciones y el resto, la inseguridad.

Es decir, que el país sigue figurando como arcaico en materia de vías de comunicación, trenes de alta velocidad y facilidades para el desplazamiento del turismo internacional.

 

A colación

La llamada “industria sin chimeneas” está necesitada urgentemente de dos acciones: 1) Una infraestructura del primer mundo digna de un país tan extenso al que para facilitar los traslados debe implementarse una serie de mejoras en sus comunicaciones. 2) Seguridad y una campaña internacional a favor de cambiar la imagen de México porque tantas noticias negativas ventiladas en Estados Unidos, Europa, Asia no hacen más que ahuyentar a los turistas potenciales.

En los últimos 365 días que he mantenido contacto con familiares y amigos en España, en sus telefonemas, no hacen más que hablarme de las imágenes de muertos, secuestrados, decapitados que los telediarios difunden sobre el país. 

Hay tal impacto que unos buenos amigos  cancelaron su viaje a Barrancas del Cobre con un recorrido en el famoso Chepe por un precio (para ellos de regalo) de 180 euros por persona; les dio tanto miedo la situación en Chihuahua y los constantes asesinatos de civiles que decidieron cambiarlo por Tailandia.

P.D. Le invito a que opine del tema en mi blog http//claudialunapalencia.blogspot.com.