Personas y mascotas deben desparasitarse

Tijuana, B.C.- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California advierten sobre las consecuencias, muchas de ellas graves, que pueden enfrentar los menores de edad por padecer parasitosis. José Antonio Valerio Flores, médico pediatra del Hospital de Gineco obstetricia número 7 (HGO 7) de Tijuana, indicó que existe el riesgo de que los parásitos invadan pulmones y cerebro.

 

Informó que son, sobre todo, los menores de cinco años las principales víctimas de esta enfermedad, ya que a esa edad no tienen aún el hábito de higiene como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, además de jugar constantemente con tierra o en áreas sucias.

Explicó que los parásitos pueden llegar al cuerpo por el consumo de frutas y verduras regadas con aguas negras, contaminadas con huevecillos de los parásitos y que no son lavadas adecuadamente antes de consumirse.

Por ello, dijo, es importante lavar, desinfectar y hervir correctamente los alimentos, así como el aseo de manos antes y después de ir al baño o de probar algún alimento.

También recomendó que, por lo menos dos veces al año, se desparasite toda la familia, pues la infestación de diversos tipos de organismos es más común de lo que se piensa y puede causar daños de acuerdo con su tipo o la agresión a la mucosa intestinal. Estos pueden ser helmintos y protozoos.

Los helmintos son gusanos como la lombriz intestinal y la tenia, mientras que del grupo de los protozoos están las amibas, Entamoeba histolytica y Giardia intestinali.

Las amibas en el intestino consumen los nutrientes de los alimentos y no dejan que el organismo los absorba, por ello, algunos niños presentan cuadros anémicos o desnutrición con falta de concentración o cansancio crónico.

El especialista del IMSS en Tijuana aclaró que los daños causados por los parásitos son variados y con afección específica, que puede reflejar dolor abdominal y diarrea, mientras que los de otro tipo pueden provocar hasta neumonía.

El áscari puede emigrar hasta el pulmón o al conducto biliar y causar obstrucción. La tenia, en cambio, puede emigrar hasta los ojos, el corazón o al sistema nervioso central, advirtió.

Sin embargo, el parásito más común es la amiba, cuyos síntomas más comunes son náusea, dolor abdominal, vómito y diarrea con moco y sangre, lo que se llama disentería amibial.

 

No se automedique

Como en todo tratamiento, Valerio Flores hizo un llamado al derechohabiente a no auto medicarse, ya que la parasitosis debe tratarse por un médico debido a que para cada parásito está indicado un fármaco, pues no existe uno que los elimine a todos.

Reiteró la importancia de evitar el contagio mediante un lavado responsable de manos antes y después de ir al baño, lavar y desinfectar correctamente los alimentos, así como desparasitar a todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas.

Recordó que en las clínicas del IMSS se hacen exámenes parasitólogos para diagnosticar y dar tratamiento adecuado a los derechohabientes, por lo que insistió en que el paciente debe acudir a su médico ante los primeros síntomas.