
Por Martin Méndez Pineda
Tijuana.- Como parte del movimiento nacional “Periodismo en Riesgo”, este día cientos de reporteros de Baja California se reunieron en punto de las 17:00 horas en el Monumento a México mejor conocido como Las Tijeras, para exigir a las autoridades justicia y protección por el asesinato de tres reporteros en el país, dos de ellos de Tijuana.
Después de permanecer 30 minutos reunidos en Las Tijeras, los periodistas marcharon de manera silenciosa y pacífica como símbolo de respeto a los colegas asesinados, hasta llegar a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGE) delegación Baja California, dónde mostraron sus exigencias para implementar nuevos protocolos en la protección al gremio.
Durante la marcha por la avenida Paseo de los Héroes en Zona Rio, representantes de diferentes medios de comunicación informaron que la manifestación a nivel nacional es la primera de muchas hasta que se esclarezcan los homicidios de los periodistas. Los eventos serán de manera pacífica, ordenada y sin violencia, pero se estarán tomando acciones continuas hasta ser escuchados.
El fotoperiodista de Tijuana, Margarito Martínez Esquivel fue asesinado el pasado 17 de enero en su domicilio ubicado en la Colonia Camino Verde al salir a realizar una cobertura. Mientras que la periodista Lourdes Maldonado fue asesinada el domingo 23 de enero a bordo de su vehículo justo cuando acababa de llegar a su domicilio.
Por su parte la periodista y activista Sonia de Anda, integrante del colectivo «Yo sí soy periodista», dio lectura a los acuerdos que se tomaron dentro del sistema de protección que tenía la periodista Lourdes Maldonado, los cuales no fueron los adecuados y no se realizaron como dictaba el oficio.
«En la sesión ordinaria del 30 de abril del 2021 se compareció la compañera Lourdes ante el sistema en una sesión vía zoom dónde se aprobó lo siguiente, acuerdo único, se incorpora como beneficiaria del sistema Estatal de protección y atención a periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos a la periodista Lourdes Maldonado López en el municipio de Tijuana, Baja California”, dijo.
Esto por considerar a Lourdes Maldonado en situación de riesgo debido haber sufrido dos ataques directos a su patrimonio, además de ataques al derecho al ejercicio de libre periodismo, contando con las siguientes medidas de protección a su favor.
“Se confirman las medidas de protección establecidas por el comité de emergencia en favor de la periodista con una temporalidad de cuatro meses, mismas donde se otorguen números de emergencia adicionales al 9-1-1 a la periodista Lourdes Maldonado por parte del C4 de Baja California y la Sspcm de Tijuana, se instalará un botón de pánico en el domicilio de la beneficiaria y en su centro laboral, de igual manera la instalación de la aplicación 9-1-1 en su celular”, dijo Sonia de Anda.
“Se continuarán realizando rondines de vigilancia de manera periódica en el domicilio particular de la beneficiaria por parte de la Secretaría de Seguridad de Tijuana, se mantiene la vigilancia permanente durante la noche, de 8 de la noche a 6 de la mañana, vigilancia permanente», finalizó.
Ante esta situación, explicó la activista Sonia de Anda que se tienen que tomar medidas más estrictas en la protección a los periodistas, ya que solo dar números telefónicos de emergencia no es suficiente, pues la periodista Lourdes Maldonado fue asesinada al llegar a su domicilio aun cuando estaba dentro del horario de vigilancia establecido en el documento. En el lugar no habia vigilancia.

