Tijuana.- Paralelo a la construcción de las estaciones y terminales de la Ruta Troncal, en la ciudad se construyen ocho puentes peatonales que conectarán ambos lados de la canalización para facilitar el desplazamiento de los peatones, comentaron el director de Obras e Infraestructura Urbana Municipal de Tijuana, Norman Bórquez Domínguez, y el coordinador de Supervisión de la Ruta Troncal, Carlos Gastélum.
En la emisión del programa Opinión Legal, conducido por el abogado Óscar Díaz, Gastélum detalló las ubicaciones: frente al “Puente Negro”; en Vientos Aliseos que conecta a Mundo Divertido con el salón Mezzanine; en una avenida llegando a La Mesa; en la Clínica #1 del IMSS; frente a Paseo Guaycura en medio de dos gasolineras; frente a Universidad Xochicalco que conecta con un periódico de la ciudad; en el tutelar de menores ubicado en la Vía Rápida que conecta con la Procuraduría General de la República (PGR) y en Centinela que conecta la antigua ubicación de Ford en Vía Rápida con la calle Juventino Rosas.
Bórquez Domínguez comentó que los ocho puentes están ubicados en el trayecto de la Ruta Troncal y que permitirá cruzar el canal.
Añadió que estos puntos actualmente no están conectados el uno con el otro y solo se pueden tener acceso a ellos con vehículo y dando una vuelta larga, lo cual cambiará con estos puentes; además, cerca de cada uno habrá una estación de la Ruta Troncal.
Aunado a ello, las estaciones contarán con cámaras de seguridad que estarán conectadas a la misma fibra para la seguridad de los peatones.
Respecto a las estaciones, Carlos Gastélum indicó que hasta el momento ya están terminadas tres, las cuales ya fueron entregadas a Sindicatura; básicamente se hicieron rehabilitaciones o pavimentaciones en ciertos puntos para cambiar el asfalto por concreto.
Especificó que son 14 en total las que se construirán en esta primera etapa, de las cuales 11 todavía están en construcción.
Bórquez Domínguez estimó que la construcción de todas las estaciones concluirá entre finales de septiembre y la primera semana de octubre.
Por su parte, Gastélum explicó que la parte más difícil de estas obras no es cumplir con los tiempos sino limitar el impacto social. Como ejemplo citó las obras en las calles 9na y 10ma del centro, donde trabajan una cuadra a la vez en tres turnos para optimizar tiempos y afectar lo menos posible al comercio.
En ese sentido, Bórquez Domínguez llamó a la ciudadanía a tener un poco de paciencia, pues aunque saben que las obras traen afectaciones en las horas pico el beneficio mayor a la ciudad hará que valga la pena: al tener este tipo de transporte el usuario podrá dejar su vehículo para tomar unidades dignas que ayudarán a reducir el tráfico.