Por El Recomendador
Reiteradamente he criticado lo tramposo, lo torcido, así como la mala calidad de las principales distribuidoras de películas y series. Me parece abominable para la audiencia la manera como hacen su cuantioso negocio con la audiencia al venderle sus suscripciones con el predominio de que vender lo justifica todo o, casi todo.
Vaya en esta reseña un mini muestrario de lo que he podido encontrar más o menos recomendable en contraste con tanta pifia y mal producto: series que restiradas se convierten en algo insoportable.
Pero no todas son series y películas que denigran a México y estereotipan a los mexicanos. No todo son sugerencias de que miremos relatos de zombis, o películas de vampiros o de lobos o de escándalos sexuales. No todo son series que pretenden justificar al mal como algo necesario e inevitable.
1.- Buena comedia: Acapulco, la vida va, película mexicana. Los estupendos actores Patricio Castillo, Sergio Bustamante y Alejandro Suárez nos hacen reír evocando la lejana juventud de unos amigotes que van a Acapulco solos a acordarse de sus tiempos. Alfonso Serrano Maturino dirige esta película con acertadas locaciones y paisajes y un ambiente evocador para todos los que conocimos nuestro Acapulco en sus tiempos mejores.
2- El Hombre de las mil caras, filme español que presenta el caso de un ex agente secreto que acierta a estafar a todo mundo desde la política española. Eduard Fernández, José Coronado. Dirigida por Alberto Rodríguez.
3.- El Abogado del mal. Actuada por Keanu Reeves y René Zellweger. El defensor se lleva una sorpresa.
4.- Sobreviviente Designado, serie que devuelve un poco a la política las posibilidades de actuar éticamente.
Las cuatro pueden encontrarse como agujas en el extenso pajar de Netflix, compañía que tiene un caudal extenso de producciones nada recomendables.