No jueguen con mi inteligencia

Por Juan José Alonso Llera

“El problema de las noticias falsas es que debilitan la confianza”

“Hoy Japón formaliza su NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. Ya el viejo sistema educativo japonés era muy bueno, y este es tan revolucionario que forma a los niños como ‘Ciudadanos del mundo’, no como japoneses”.

  • Cero materias de relleno.
  • Cero tareas.
  • Y solo tiene 5 materias, que son: aritmética de negocios, lectura, civismo, computación e idiomas.

Wow, ¡qué maravilla! Pues la increíble noticia es falsa.

¿Cómo ven? Una publicación en Facebook asegura que en Japón se formalizó un nuevo modelo educativo en el que los estudiantes solo llevan cinco materias.

Sin embargo, esto no es cierto. De acuerdo con el sitio oficial del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT), la última reforma programa que implementaron ocurrió en 2006 cuando enmendaron la Ley Básica de Educación y con ello se reformaron dos planes educativos, el de nivel básico y el de nivel licenciatura para la educación de los japoneses.

La publicación sobre el nuevo modelo educativo y sus materias en Japón ya había sido compartida en diferentes ocasiones. Pude encontrar que desde 2012 se difunde el mismo tipo de publicación, pero con algunas pequeñas modificaciones.

¿Qué son las Fake News?

Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado.

Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos. Todo esto sucede en un contexto de posverdad.

Ahora bien, ¿quiénes y por qué se crea este tipo de contenido? Existen las ocho “P”, motivos que ayudan a explicarlo:

1) Periodismo deficiente

2) Parodia

3) Provocación

4) Pasión

5) Partidismo

6) Provecho

7) Poder o influencia política

8) Propaganda

Cada uno de los tipos de mala información. Así que ten mucho cuidado.

¿Cómo detectar Fake News?

  • Desconfiar de los títulos grandes y en mayúsculas.
  • Analizar la sección “Acerca de” o “About” del sitio: En los medios más confiables, esta parte de la página incluye datos importantes acerca del equipo, el financiamiento, la dirección donde funciona el medio, el contacto u otras características verificables.
  • Chequear los links y las citas: Es importante verificar las fuentes que tiene la noticia, si los vínculos que se indican como fuente no funcionan o redirigen a páginas que no están relacionadas con lo referido.
  • Desconfiar de URLs similares a sitios conocidos: en varias ocasiones, una estrategia de los sitios que difunden noticias falsas es utilizar un vínculo bastante similar a otros portales conocidos.
  • Encontrar una fuente local y consultarla.
  • Realizar una búsqueda inversa de imágenes: en muchas ocasiones, el contenido engañoso hace uso de fotos fuera de contexto o que no se corresponden con las originales.

En fin, aunque esta noticia falsa era muy buena, tendrá que esperar hasta algún día hacerse realidad.

“En las redes sociales se confunde opinión con información”