Luego de que el gobierno federal presentara una controversia constitucional contra el Gobierno de Baja California y su Congreso, en el tema de la reforma educativa, a través de un comunicado de prensa el Ejecutivo Estatal respondió que nunca hubo una intención de contradecir la Constitución.
El Gobierno Federal ha presentado el recurso de controversia constitucional también contra otras entidades como Zacatecas, Oaxaca, Sonora, Michoacán y Chiapas, debido a que la expedición de sus leyes en materia educativa contravienen el espíritu de la reforma educativa.
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, en representación del Presidente de la República, presentó las demandas de controversia constitucional.
La dependencia precisó que en el caso particular del estado de Baja California, el poder legislativo estatal aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente de la entidad invadiendo gravemente las facultades que expresamente le atribuye la Constitución Mexicana al Congreso Federal en todo el país.
«Con estas controversias el gobierno de la república busca que se declare la invalidez de estas normas locales por ser inconstitucionales, con el fin de que se garanticen la congruencia de los marcos jurídicos locales con lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes secundarias en materia educativa», dijo el funcionario.
La respuesta de BC
Posicionamiento del Gobierno del Estado respecto a la Controversia Constitucional presentada por el Ejecutivo Federal ante la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente de Baja California:
1.- Hasta el día de hoy el Poder Ejecutivo de Baja California no ha sido notificado respecto a la citada controversia.
2.- Hasta el momento sólo se tiene conocimiento de esta posición a través de lo publicado por los medios de comunicación, con relación a un comunicado emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
3.- El Gobierno del Estado en conjunto con la XXI Legislatura del Congreso del Estado realizó la modificación al marco normativo en materia de educación con el objetivo de armonizar las nuevas directrices que establece la Constitución Federal, por lo que en ningún momento se pretendió rebasar ni contradecir las atribuciones conferidas por el máximo ordenamiento.
4.- El Poder Ejecutivo estará atendiendo de manera puntual esta Controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para garantizar el apego del ordenamiento local al contenido del artículo 3 de la Constitución General y las leyes federales en la materia, tomando como referencia el contenido que esta controversia presenta para perfeccionar en mayor medida posible, los objetivos del ordenamiento estatal.
5.- El Ejecutivo Estatal reitera el firme compromiso de cumplir y hacer cumplir todas las leyes que contribuyan a garantizar una educación de calidad para todos los bajacalifornianos.