Muerte en un funeral (Death at a funeral)

Por El Recomendador

licjpa97@prodigy.net.mx

 

Para aquellos que nos gustan las comedias de humor negro, he aquí una divertida película de 2010 que se puede bajar de Netflix y de otros proveedores. Considero que con ella se puede pasar un buen rato, al grado que la puedo recomendar a quienes gustan del humor negro y quieren reírse a sus anchas.

Sugiero un sinónimo al título de este film que sería: “cómo salir del closet sin pasar vergüenzas”. Pero el argumento, por supuesto, no se le voy a contar al amable lector para no echarle a perder la diversión. Al finalizar la función, el lector que siga mi recomendación, sabrá por qué utilicé ese símil para esta comedia.

El argumento empieza con el inicio del funeral de un patriarca de una familia conflictiva en el que aparece un sujeto que desencadena una serie de acontecimientos insólitos. No digo más.

Lo que sí me parece importante destacar es que la receta de la risa, en este caso carcajadas, según el lugar común que repite mucho una revista burguesa para las clases medias al contar chistes, es “un remedio infalible”.

El humorismo que, para algunos, consiste en poderse uno reír de uno mismo sin faltarse al respeto, se transforma en este caso en burla y en sarcasmo francos para unos enredos inesperados de una familia que quiere despedir a su Jefe de manera conveniente y de manera seria. Se prepara un buen discurso antes de un funeral que se deseaba conforme al modelo tradicional con su catafalco; es decir de cuerpo presente seguido de una sepultura tradicional con el cortejo de los deudos y demás.

El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario de lo que se manifiesta. Es una especie de la ironía que alguien se describe la Wikipedia de la siguiente manera ingeniosa: es «La forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio», frase que se atribuye a Oscar Wilde, pero que, en realidad, no se sabe su autor.

Esa forma ingeniosa pero baja del humor produce como frutos muchas risas, a tal grado que cuando ya ocurrió el inesperado desenlace del relato cinematográfico los muy serios actores con gran fuerza o vis cómica, confiesan cómo tuvieron que aguantarse para actuar y cómo se desahogaron de las risas contenidas a duras penas durante los ensayos y durante la filmación de la película.

Los actores, siguiendo la etimología de la palabra sarcasmo, tuvieron que morderse los labios para no estallar en carcajadas. Pues sí, el sarcasmo es algo “descarnado”. De ahí viene la palabra. Y en efecto, este respetable cadáver que la familia despide termina sin querer en todo lo contrario, y el saber por qué ocurre esto, es la intriga que dejo a mis lectores que acepten ver el filme.

Ya el espectador se encargará de clasificar el humor de la película y nos dirá si es humor absurdo, humor negro o humor verde.