Menos presupuesto para el IEE

Clemente Custodio Ramos Mendoza, Presidente del Consejo General del IEE. Fotografía: Archivo

Redacción/Infobaja

Tijuana.- Un total de 25 debates tuvo que planificar el Instituto Estatal Electoral (con 900 mil pesos, el presupuesto más bajo en muchos años, afirmó el presidente del Consejo General del IEE, Clemente Custodio Ramos Mendoza.

Tras el recorte para el IEE, organizador de las elecciones del 2 de junio de 2019, para elegir gobernador, presidentes municipales y diputados, los hábitos y organización de debates se modificaron y tornaron austeros, sostuvo.

“Los que hayan ido a los debates podrán dar cuenta que cumplimos, sólo había agua y café, en algunos casos, no siempre”, señaló, “cuando hubo galletas, ahí fueron afortunados”.

La austeridad obligada derivó de la petición del IEE de 594 millones de pesos (mdp), misma que fue rechaza por parte del Congreso, con una reducción de 100 mdp.

“Teníamos una condiciones muy precarias para el proceso electoral, sin embargo, teníamos algunos remanentes del año anterior y pudimos solicitar ampliaciones directas, más que de aviso al Congreso y pudimos sumarle siete millones más”, explicó.

“Después de lo que íbamos ahorrando del proceso electoral, nos fue sobrando cierto dinero, que al hacer licitaciones, nos permitió generar más ahorro de dinero y ese dinero pedimos autorización al congreso para hacer las transferencias y aplicarlo”.

Un total de 84 millones de pesos contemplaba el IEE gastar en el proceso, que incluía los cómputos distritales, de los cuales, el Gobierno del Estado debe 34 millones de pesos.

Ramos Mendoza dijo que es una elección atípica por la falta de recursos económicos que les fue proporcionado al IEE, sin embargo, está el proceso adecuado al capital asignado.

Los debates a la gubernatura por parte del IEE se organizaron en el orden de Tijuana, Mexicali y Ensenada, como sedes.