Más reflexiones de campañas

Por Juan Carlos Ochoa

En mi anterior participación comenté sobre algunas de las situaciones que como encuestadores nos hemos encontrado en campañas políticas,  algunos casos difíciles de creer o fácil de resolver, pero que los políticos parecieran no ver.

 

Un caso típico es la creencia de los políticos de que la gente está muy al pendiente de sus decisiones, de sus declaraciones y de sus posturas.  Llegan a pensar que la gente los apoya y que estarían dispuestos a salir de sus rutinas diarias para alzar la voz a favor de su candidato, presidente municipal, gobernador, etc.

La realidad es que la gente tiene demasiadas cosas de que preocuparse en su vida diaria y lo que menos le interesa (para bien o para mal) es lo que dice o deja de decir algún político.  Como ya había comentado, los políticos confunden los saludos con la aprobación y la opinión de su círculo cercano de colaboradores con el de la voz popular.

He comprobado a lo largo de muchas encuestas y focus groups que la gente tiene una idea muy vaga de lo que sucede en la política, a diferencia de lo que pasa en el futbol o con la película de moda.   

Para la gente lo que sucede en la política (donde si se toman decisiones relevantes para sus vidas) es como una imagen borrosa de la que solo pueden identificar muy pocos elementos  y en la que no se esfuerzan lo mas mínimo por descifrar.  

Esto me lleva a una muy desafortunada conclusión, le explico:  Si usted le pregunta a cualquier persona la manera en como decide por quién votar le aseguro que muchos le dirán que se basan en las  “propuestas” del candidato, pero le apuesto que 95 de cada 100 personas no podrán mencionar una sola de ellas, sin embargo si votan, pero lo hacen basados en elementos superficiales, como si le cae bien, si tiene bonita sonrisa, si esta guapo o le gusta como sale en la foto. 

Esta es la realidad del razonamiento electoral de Mexicano. Y claro que esto ya lo saben los partidos y candidatos, es por eso que las propuestas son escasas  pero la mercadotecnia política es abundante.

Cerraré con algo común en cada campaña, los famosos “indecisos” que aparecen en las encuestas. Muchos políticos creen y se esperanzan de que los indecisos se volcarán a las urnas para darle la vuelta a un marcador en contra.

Déjeme aclararle que en la gran mayoría de los casos los indecisos no hacen la diferencia, en realidad se reparten de manera natural a la proporción de las preferencias electorales del momento.  Los indecisos solo podrían hacer la diferencia en elecciones muy cerradas.

Quisiera pensar optimistamente en que una mayor atención en las acciones nuestros gobernantes, la rendición de cuentas y la evaluación de sus propuestas por parte de los ciudadanos será parte de la evolución del electorado Mexicano y que algún día los políticos se esforzarán por hacerlas novedosas y creativas porque será la única manera con la que podrán conseguir la preferencia de los ciudadanos.  

*El autor es director asociado de Focus investigación de medios.