Por Guillermo A. Sánchez-Aldana
Antes que cualquier otra cosa uno cree justo reconocer el esfuerzo por parte del conjunto de Cruz Azul en esta reciente pretemporada ‘copera’ y felicitarlos por el triunfo en la final ante el equipo de Guadalajara. Quizá se llegó a menospreciar en la edición anterior de esta columna el verdadero valor que podría tener un trofeo obtenido en lo que llegaron a llamar un “mini torneo”, pero eso no quita el hecho de que el cuadro cementero fue el mejor de todos los participantes y digno ganador del galardón. ¿Se pudo haber hecho una copa más vistosa? ¿La gran final de la Copa GNP por México se verá “manchada” por un penal inexistente a favor del conjunto cementero? ¿Sí y quizá? Eso ya depende del verdadero valor que uno le dé a una copa y una final de una pretemporada, pero vaya que fue interesante ver las reacciones de los aficionados tras la celebración del título; la gente extrañaba ver fútbol y bien dicen que en tiempos de hambre cualquier platillo es manjar.
Lo que sí se puede decir con total seriedad es que el combinado cruzazulino siempre tomó con seriedad este certamen y, además de llevarse el premio a casa, fue el único equipo capaz de ganar todos sus encuentros, dejando claro que ese gran nivel mostrado en la campaña anterior no se ha perdido del todo y se perfilan a ser el rival a vencer en este nuevo torneo Guard1anes 2020 que está por comenzar. Y si, el nombre cambió para este torneo y así se registró con el 1 en honor al personal médico que ha sido más que esencial en estos tiempos de pandemia, en lo que fue un gran gesto por parte de la federación mexicana de fútbol. Sobra decirse que sin ellos lo que parecía imposible (el regreso del fútbol profesional en México) está a punto de volverse realidad.
Ahora bien, con el hecho de que la nueva campaña está más que confirmada la pregunta que prosigue es ¿cómo se va a jugar tomando en cuenta la pandemia? Y posiblemente la respuesta sea del agrado de muchos amantes del balompié mexicano, ya que fuera de la triste pero obvia noticia de que los encuentros se jugarán a puerta cerrada el calendario se armó para que los televidentes puedan sintonizar la mayor cantidad de partidos posibles. Además de seguir la tradición de tener juegos los viernes, sábados y domingos, se optó por agregar al menos un partido los jueves y otro los lunes para que cada jornada futbolera sea de 5 días y así poder disfrutar de fútbol prácticamente todos los días. O bueno, para cuando se dé inicio a la Liga de Balompié Mexicano oficialmente habrá actividad todos los días, pero falta para que esto suceda y sin duda será un tema que se tocara en su debido momento; se viene otra liga de fútbol en un país que a duras penas puede con una, ni hablar.
En fin, por más increíble que parezca la Liga MX arrancará este mismo jueves con el duelo entre Atlético de San Luis y FC Juárez en lo que será una segunda mitad de año con más fútbol que nunca. Sólo queda seguirse cuidando ante todo y disfrutar del fútbol que al fin está de vuelta en México.