Los Pros y Contras de extender a Tatis Jr.

Por Pedro Gutiérrez

Iniciando el orden al bat

Tras una conferencia con los medios al inicio de esta semana, el Gerente General de los Padres A.J. Preller indicó que una de las prioridades del club es trabajar una extensión con el parador en corto sensación Fernando Tatis Jr. con ello asegurando sus servicios más allá de los cuatro años restantes por lo que puede llegar a convertirse en un precio más accesible que lo que dictamine el mercado libre a finales del 2024.

De cualquier forma el interés no representa una garantía, puesto que hay diferentes factores alrededor de llegar a un acuerdo de extensión de contrato. Por un lado, el jugador suele tener la disposición debido a que con ello asegura un ingreso considerable, minimizando el riesgo que puede tener por una lesión, mientras que como mencioné el párrafo anterior, el club asume el riesgo a cambio de tener a un jugador por un precio rebajado.

Con esto llegamos al presente y a la situación de Tatis hacia el futuro. Es obvio que cualquier equipo quiere tener los servicios de Tatis Jr. por un tiempo indeterminado, entre ellos los Padres de San Diego, pero la realidad es que se trata de encontrar la ventana ideal para hacer el movimiento.

Para la próxima campaña 2021, como jugador de tercer año, Tatis Jr. está programado para ganar el mínimo o bien lo que el club decida ofrecerle y sería hasta dentro de un año cuando se le presente la oportunidad de arbitraje para con ello recibir su primer sueldo sustancioso, por lo que haría bien a los Padres aprovechar que ahorita no representa una carga para la nómina,

Con los contratos lucrativos de Eric Hosmer, Manny Machado y Wil Myers, el club tiene poco margen para hacer una persecución de un jugador de impacto, particularmente en el pitcheo en donde la ausencia de Mike Clevinger requiere un sustituto de alto calibre, es por ello que de no extender a Tatis Jr. durante este invierno, permite al equipo utilizar esos fondos en una pieza que pueda reforzar el pitcheo para la próxima temporada, mientras que lo de Tatis Jr. puede esperar al menos un año más.

Una pequeña trivia

Además de Tony Gwynn, menciona a los dos jugadores de los Padres con al menos mil hits con el equipo.

Calentando en el Bullpen

En cuanto a los movimientos en el resto del béisbol, los Mets llegaron a un acuerdo con el receptor James McCann por cuatro años y 40 millones de dólares, en lo que hasta el momento ha sido el contrato más lucrativo de este invierno. Los Medias Rojas de Boston firmaron al ex-Padre Hunter Renfroe y los Rangers se hicieron de los servicios del jardinero David Dahl.

Los Reales de Kansas City continúan agregando talento experimentado con el lanzador derecho Greg Holland, mientras que los Phillies de Philadelphia contrataron a Dave Dombrowski como nuevo Presidente de Operaciones. Previamente Dombrowski guió a los Marlins, a los Tigres y a los Medias Rojas a la Serie Mundial, ganándola con Marlins y Red Sox.

En el círculo de espera

No será en el 2021, pero sí para el 2022 cuando los Indios de Cleveland dejen de ser los Indios y cambien de nombre para identificar a la franquicia. El equipo dio a conocer mediante un comunicado que ya han iniciado el proceso de adoptar una nueva identidad, sin embargo conservarán la actual hasta el momento que se tenga la nueva designada.

Y la respuesta es…

Gary Templeton (1,135) y Dave Winfield (1,134). Gene Richards se quedó corto de la cifra con 994.

Por esta semana es todo, pero les recuerdo que “cada strike en la vida, los trae más cerca de su próximo cuadrangular”.