Los portugueses

Por Juan José Alonso Llera

Cuando tienes espíritu aventurero, libre y sin miedo de dejarte ir hasta el fin del mundo, la vida te recompensa con cosas maravillosas, entiéndase experiencias, lugares, comidas, bebidas y personas increíbles. Esta semana el universo conspiró para regalarme la estupenda experiencia de conocer y vivir un pedazo de Portugal, desde luego acompañado de un gran, gran equipo de amigos únicos (otro día hablaré de ellos).

Portugal, oficialmente República Portuguesa, es un país miembro de la Unión Europea, transcontinental, cuya capital es Lisboa. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico, (geografía de primaria). Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico (geografía de escuela privada, jajá).

El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín (Portus-Galliae) “puerto de Galia”, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto o,  probablemente, de (Portus-Cale); en fin venga de donde venga, lo que es un hecho es que es un lugar maravilloso donde conviven armónicamente edificios y estructuras de  muchas épocas, dándole color, sentido y mucha vida.

Por otro lado, Lisboa es la tercera ciudad más segura del mundo, la cual te invita a descubrir a la hora que sea cada rincón de una de las urbes más antiguas del planeta  junto a Atenas. Para ser concretos, es 400 años más antigua que Roma. Algunos hallazgos arqueológicos, que datan del 1,200 A.C., demuestran que los fenicios estuvieron en el centro de la capital y sus alrededores en aquellos tiempos (puedes preguntarle a Chabelo).

Los portugueses aparte de ser sumamente amables, simpáticos, de muy buen comer y beber, la mitad del Nuevo Mundo les perteneció a ellos. En 1494 se firmó el Tratado de Tordesillas que esencialmente otorgó a Portugal muchos territorios. El Imperio portugués fue en realidad el primer imperio mundial de la historia y una de las potencias coloniales más longevas. Duró casi seis siglos desde que Ceuta fue conquistada en 1415, hasta que Macao (ahora China) fue entregada en 1999. Quinto productor de vino global, pero rara vez se ven sus vinos fuera de sus tierras, salvo el oporto, la razón es porque no necesitan exportar, lo producen para el consumo local. ¿Cómo ven?

Me llamó poderosamente la atención la calidad del servicio, la atención al extranjero y la calidez humana, no en balde han sido ancestralmente extraordinarios comerciantes. Portugal fue la primera potencia marítima del mundo y el lugar de nacimiento de algunos de los primeros exploradores en los siglos XV y XVI. Durante la Era del Descubrimiento, Fernando Magallanes fue la primera persona en circunnavegar por el globo. Años más tarde, Vasco da Gama descubrió la ruta marítima hacia la India, entre muchos otros logros, así que experiencia tienen. También me pasó que rumbo a las vinícolas, por un momento pensé que estaba en San Francisco (USA) ya que tiene un puente sumamente parecido al Golden Gate (misma forma, color y tirantes, este se llama 25 de Abril, en honor a su independencia).

En fin me pudiera pasar contándoles hechos y hechos, pero es mi deber histórico (ahora que está de moda) transmitirles mis vivencias de un país moderno, pujante, líder en energías renovables y por si fuera poco cuenta con la librería más vieja del mundo fundada en 1732 y todavía está viva; ah, se me olvidaba, hablando de librerías, está en Oporto la “librería Lello”, la que le sirvió a J.K. Rowling  mientras vivió en esa ciudad para escribir la saga de Harry Potter. No cabe dudar que viajar debiera ser una asignatura obligatoria.