Los fracasados que aprenden

Por Juan José Alonso Llera

“Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia”

En artículos anteriores les he platicado sobre la satanización en México sobre el fracaso, comparado con otros países donde se entiende, se justifica y hasta se premia, entendiendo que es la vía para llegar al éxito. No como en Latinoamérica que cuando fracasas en una aventura empresarial terminas siendo un “loser”.

En este momento de la humanidad en el que nos ha tocado transitar, es indispensable cambiar el chip mental para entender que la única manera de explorar el futuro, es intentando varias alternativas y teniendo conciencia de que la mayoría no van a ser exitosas, pero son la capitalización básica del aprendizaje para encontrar la ruta correcta. Esta semana en uno de tantos vuelos leí un artículo donde contaba la historia de grandes emprendedores, que tuvieron varios descalabros antes de encontrar el éxito, creo sensato compartir con ustedes mis lectores queridos, parte de estas lecciones para poder aplicarlas en su vida diaria.

– Bill Gates, uno de los hombres más ricos del planeta quebró su primera empresa (Traf­O­Data), enfocada a procesar y analizar datos.

– George Steinbrenner, tuvo muchos strikes y outs antes de convertir a los Yankees en uno de los equipos más rentables de la Ligas Mayores. En 1960 era dueño de un equipo de basquetbol (Cleveland Pipers), el cual llevó a la quiebra.

– Walt Disney, fue despedido de un periódico porque no tenía creatividad, su primera empresa de animación llamada Laugh­O­Gram Films no prosperó y quedó frustrado y sin dinero.

– Steve Jobs, fue corrido de su propia empresa, después fundó otra llamada NeXT, y tuvo la visión de invertir en Pixar para venderla en un dineral a Disney.

Pudiera escribir líneas y más líneas sobre un sinnúmero de emprendedores que fracasaron para poder llegar al éxito (pero mi editor le pasaría la tijera).

Así que lo realmente interesante es ver que podemos aprender como lecciones del fracaso. Las causas más comunes del fracaso profesional según estos chicos de Fuckup Nights son:

1. Falta de metas y objetivos específicos.

2. Falta de planes estratégicos a largo plazo.

3. No hablar del tema dinero.

4. Mala gestión financiera.

5. Falta de inversión.

Pero la más importante para mí y que no se enumera aquí, es la que tiene que ver con la persona, es indispensable tener la autoestima en su sitio, para inyectarnos la fortaleza de resistir y acometer en la vida. Si bien es cierto que todo fracaso es diferente, los que saben coinciden en algunas recomendaciones que te pueden ayudar a capitalizarlos.

– Mide los resultados. ¿Qué hiciste para llegar a el?, ¿Cómo lo hiciste?, ¿Qué es lo que faltó? No necesitas auto flagelarte, solo analiza y razona el resultado.

– Habla abiertamente sobre las fallas. Evita tener lamentación propia, habla sobre lo que pasó, pide consejos, ayuda y no te cierres.

– Vuelve a empezar. Aquí es donde entra el tener una autoestima fuerte que te impide perder el tiempo victimizándote y te impulsa a buscar un nuevo camino para intentarlo. Después de un fallo, hazlo de manera distinta, recuerda que hacer las cosas de la misma manera varias veces, solo te llevarán al mismo fracaso.

PD. Por ejemplo: Donald Trump siempre será un idiota, ya que lo único que tiene es dinero.