Por Juan José Alonso Llera
Hace unas semanas mi muy querido amigo Gustavo Fernández tomó protesta como presidente de vinculación educativa en algo llamado CDT (Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana) y en un evocador discurso después de agradecer a los que supuestamente hacen cosas por la educación emprendedora, planteaba algo del futuro sobre el emprendimiento y la enseñanza en Tijuana.
Sin duda hay organismos muy respetables que hacen su chamba, pero otros aprovechan los recursos de FIDEM (un 20 por ciento del impuesto del 2 por ciento sobre la nómina de las empresas de BC) para hacer turismo empresarial, asistiendo a congresos, eventos y demás huateques disque para tener mejores prácticas. La realidad es que mucho ruido y pocas nueces. Empezando porque asocian al emprendedor como autoempleo y no como un agente que sale de su zona de confort para cambiar al mundo, que de hecho esto no es para todos. En fin me senté con el buen Gustavo a echarnos un café donde debatimos, platicamos, reímos y lo más importante intercambiamos puntos de vista y quejas, partiendo de la base en donde yo he oído muchas ideas y quizá buenas intenciones, he visto muchos viajes y a un sinnúmero de burócratas empresariales que desvían recursos para fines personales; reconozco que “aguantó vara”. Aquellos que piden transparencia y rendición de cuentas que empiecen por dar ejemplo con el manejo de recursos públicos.
Es una realidad que este mundo se mueve a una velocidad vertiginosa y cada vez necesitamos ser más eficientes en el uso de los recursos, sobre todo en la formación de las personas, sin tratar de forzarlas a lo que “tres iluminados” dicen, sino en función a sus talentos, no a sus debilidades. El paso Uno es formar buenas personas, que después entre otras cosas tienen que generar riqueza, entre otras cosas y no al revés, forzar a las personas a que solo hagan cosas y abran su propio changarro, repito no hay que confundir comerciante con emprendedor, ni empleado con funcionario ni mucho menos auto empleo con emprendimiento.
Gustavo te invito a que no caigas en lo de siempre: planear, planear y viajar para conocer el mundo, ponte a trabajar y a hacer cosas reales que muevan a la sociedad, con planteamientos prácticos y sencillos, la clave está en ser un buen líder en este nuevo planeta que nos está tocando construir. Tu rol debe ser: “Confortar a los que tienen problemas y darle problemas a los que están cómodos”.
Por otro lado estamos llenos de quejumbrosos, opinologos, iluminados y turistas, aprovecha la oportunidad para rodearte de gente capaz, que de resultados y darle un buen uso a los recursos de todas las empresas, de más está decirte que cuentas con mi apoyo y yo sí prometo arremangarme para meterme de lleno en este tema que me apasiona, ponle todo el corazón y la inteligencia a este nuevo encargo.
Mis 4 lectores queridos, como se darán cuenta esta entrega ha sido una especie de respuesta a una inquietud educativa y un reclamo a los organismos empresariales, donde muchos han demostrado ser comparsa de gobiernos ineficientes y aduladores profesionales de varios gobernantes. Hoy hemos llegado al punto en el que la sociedad civil, “toda”, debe ser más eficiente, transparente y educada, para estar a la altura, no del futuro sino del presente que nos rebasa todos los días.
PD. Bienvenida Maricarmen y un abrazo a Moisés.