Los 100

Por El Recomendador

Es una de las series más populares de la T.V. estadounidense: Ciencia ficción, apocalíptica creada por Jason Rothenberg y basada en la novela. Protagonizada por Elisa Taylor, Paige Turco, Bob Morley y un numeroso elenco. Se estrenó el 2014 hoy en Netflix.

Constantes que presenta la trama:

1. Incongruencias científicas, filosóficas e históricas: La tierra es destruida por una guerra nuclear. La (imprecisa) radiación lleva 97 años que luego la prolongan arbitrariamente a seis más. 400 personas se salvan en el espacio en doce naves que nunca fueron bombardeadas por cohetes nucleares como ocurrió en la tierra.

La población ha crecido, el oxígeno y los alimentos empiezan a escasear. Hay que establecer el control de la natalidad y la pena de muerte. Conflicto principal: matar para poder sobrevivir.

El libre albedrío, lleva a la gente a decidir si vivir matando o sacrificando voluntarios para salvar a la especie humana. Un malthusianismo en el espacio al que, luego, sobrevienen las guerras tanto para sobrevivir, como para hacer algo parecido a la “justicia”; o bien, para dar lugar a “venganzas justificadas”.

Como, increíblemente no se cuenta con aparato alguno para medir la radiación en la tierra, envían a ella a 100 “delincuentes” para que vean si es ya habitable y para que todos los demás puedan ya regresar.

Encima y bajo la tierra, sin que se diga cómo, sobrevivieron miles de humanos más. Algunos que si salen al aire se mueren. Hay el recurso a una “sangre negra” para que sobrevivan algunos terrícolas a la radiación que aún queda. Les toman sangre y médula para ello.

Cualquier médico exclamaría ¿Qué tontería están diciendo de una sangre negra?

Los lideratos, tanto masculinos como femeninos, unos son democráticos y otros, tienen su origen en rituales dizque religiosos. Los líderes se pintan la cara como indios, en cuanto entran en guerra. Hay oscilaciones entre un primitivismo absoluto y una alta tecnología futurística, Se pasa de un extremo al otro sin solución de continuidad. Unos creen que asesinando al líder enemigo se agrega su fortaleza al líder que lo mata.

2.- Otros denominadores comunes: Aparecen unos chips que comulgados enajenan a la gente. Se llama la Ciudad Luz que es en realidad vencida con recursos primitivos. Más de una veintena de veces, de un episodio al otro, se da por muerto a un personaje que luego aparece resucitado en el siguiente.

Los personajes en un episodio son medio perversos; y, en el siguiente, héroes. Esta es una de esas series que dejan al espectador sin el desenlace de la trama para engancharlo para la siguiente temporada.

Este Recomendador ya se agotó de enumerar absurdos de una serie que cada día pierde más espectadores. Preguntemos ya al lector, si con elementos como éstos, quiere elegir las series para su descanso y entretenimiento. La última pregunta, ¿cuánto se tarda el lector en abandonar un bodrio de serie, si en ella aparecen rostros y cuerpos bonitos y si en ella abundan cópulas homosexuales y heterosexuales muy bien actuadas?