Por El Informante
Llueve sobre mojado
Si queremos ver el vaso medio lleno y ponerle buena a cara al horizonte, podríamos decir que las intensas lluvias que han caído en este mes de enero han sido una auténtica bendición.
Después de meses de sequía, la presa, los mantos acuíferos, las colinas y los prados agradecen un poco de agua. Otra vez se ven campos y laderas verdes en Tijuana. Mal que bien, han sido las lluvias más intensas en los últimos siete años.
Pero claro, viendo el vaso medio vacío, la conclusión es que una simple lluvia pone patas arriba a las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito y desnuda todas sus imperfecciones y carencias.
Tal parece que nada hemos aprendido del pasado y que de nada valieron las trágicas lecciones de 1993. Pluviales tapados, avenidas convertidas en canales venecianos, casas derrumbándose en zonas de alto riesgo y una red de cableado que simplemente no resiste tormentas.
Aunado a los problemas del desabasto de agua, ahora fueron cientos de colonias las que se han quedado sin luz por fallas en los transformadores, caída de postes y cables. Como las cuadrillas de la CFE simplemente no se dan abasto, han tenido que ser reforzados por compañeros de Mexicali y San Luis Río Colorado, pues por lo menos en Tijuana y Playas de Rosarito hay colonias enteras que llevan cuatro o cinco días sin luz. El lunes se podía ver a lo largo de la carretera escénica a cuadrillas con personal de la Comisión Federal de Electricidad, una tras otra, tratando de resolver los problemas.
En cuanto a la infraestructura pluvial de las ciudades costeras, evidentemente algo tiene que hacerse al respecto. Cualquier precipitación de mediana intensidad pone a prueba a los gobiernos municipales y estos son problemas añejos que vienen desde mucho antes de las administraciones de Montserrat Caballero y Araceli Brown, en Tijuana y Rosarito, respectivamente.
No deben pasar tragedias como lo sucedido en la colonia Tejamen, de Tijuana, donde una niña de 7 años y otra jovencita de 14 fallecieron al ser sepultadas por el lodo. Esto debe ser inadmisible y las autoridades deberían ser más insistentes en zonas de alto riesgo en forma preventiva, no después de que se den casos como el de la madrugada del lunes pasado.
El retorno de Lupillo
El que está haciendo ejercicios de calentamiento para volver a saltar al ring de la política en 2024, es el ex gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán.
Después de haberse guardado y mantenido casi de incógnito durante algunos años, Lupillo ha vuelto a dejarse ver públicamente y recientemente impartió una charla con casa llena en la sede del Comité Directivo Municipal del PAN, Osuna Millán es la carta fuerte de los azules para el Senado de la República en 2024.
Muchos lo siguen recordando como el último gobernador que tuvo éxito en el combate a la inseguridad, pues al menos durante la segunda mitad de su sexenio logró pacificar las aguas y bajar los índices delincuenciales que en 2008 estaban rebasados. Tomando en cuenta que la delincuencia está imparable actualmente, apelar a la nostalgia por la parcial y relativa pacificación que se vivió de 2010 a 2013 puede ser un arma discursiva poderosa.
Otros que han andado muy activos tratando de revivir y azuzar a los alicaídos militantes panistas, son Luis Rodolfo “Fito” Enríquez y Enrique “el Kiki” Méndez.
La oposición está muy golpeada, cierto, pero tratarán de organizarse para aprovechar al máximo los errores de las actuales administraciones morenistas, especialmente en materia de seguridad y ahí es donde ningún municipio lo sufre como Tijuana, donde Montserrat Caballero Ramírez no ha podido frenar la violencia.
El objetivo, dicen, es concentrar toda la maquinaria y las baterías en tratar de recuperar la joya de la corona que es, precisamente, la alcaldía de Tijuana. Los escándalos que han sacudido a la Policía Municipal, los elevados índices delictivos y el caos vial permanente en que se ha convertido Tijuana serán sus armas de combate.
Cierto, el Ayuntamiento que encabeza Montserrat Caballero ha quedado a deber, pero la oposición tiene que ponerse las pilas con propuestas creativas y creíbles si es que quiere realmente mover el tapete, porque si van a ofrecer más de lo mismo, difícilmente recuperarán la Presidencia Municipal de Tijuana.
Todo queda entre Robertos
En la Coparmex todo ha quedado entre Robertos. El presidente saliente Roberto Rosas Jiménez ha entregado la estafeta a Roberto Vega Solís.
En los últimos tiempos, los relevos en Coparmex se habían producido designando un candidato de unidad, pero Roberto Vega llegó como vencedor en una elección abierta entre los 300 empresarios que integran la Confederación Patronal.
Entre las propuestas de Vega destacan incrementar la membresía e implementar un proceso de modernización y digitalización en el Centro Empresarial. También indicó que se le dará más valor agregado a la membresía a Coparmex, además de una mayor representatividad en el sector.
El nuevo Presidente de Coparmex Tijuana encabezará al organismo para el periodo 2023-2024.
Y entre los jóvenes empresarios
También entre la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex hay nuevo presidente y se trata de Héctor Villaseñor Mendívil.
Ingeniero en mecatrónica por Cetys, Villaseñor Mendívil se desempeña como empresario en el ramo industrial y participa como integrante de la Comisión de Empresarios Jóvenes desde hace seis años.
Él dijo que serán cuatro los ejes en los que se enfocará: Emprendimiento y fondeos, Fortalecimiento institucional, Competitividad empresarial, así como Responsabilidad social.
La Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Tijuana cuenta con 72 integrantes y, señaló Villaseñor Mendívil, tiene la meta de que ascienda a 90.
Se arma la oposición
Ciertamente ahora sí el aroma político que circula es el electoral, y aunque el 4 de junio entrante se decidirá, entre otros cargos, las gubernaturas del Estados de México y Coahuila, lo cierto es que los comicios del 2023 serán apenas la antesala de lo que se espera al año siguiente con la presidencial.
La noticia fuerte de los últimos días fue el anuncio dado por la alianza opositora integrada por el PAN, PRI y PRD, de que irán de la mano para las elecciones de este año y las del siguiente. Edomex y Coahuila son entidades administradas actualmente por el Revolucionario Institucional y precisamente serán del tricolor los candidatos de la oposición unida.
A su vez, al Pardido Acción Nacional correspondería el gallo para buscar suplir a Claudia Sheinbaum en la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, y claro, también al candidato a la Presidencia. Y si bien, los aspirantes de Morena a la silla presidencial ya desde hace meses están en campaña -aunque lo nieguen-, por parte de la oposición comenzará a definirse el panorama.
¿Qué nombres circulan para ir por la presidencia de parte de la oposición? Súper puesta está la senadora Lilly Téllez, quien habla ya de lo que haría como presidenta de México, pero también suenan fuerte el diputado federal Santiago Creel y el mismo ex candidato presidencial Ricardo Anaya.
El mandatario de Yucatán, Mauricio Vila, quien regularmente aparece como el gobernador mejor evaluado de México en las encuestas, ha sido cauto, pero ha manifestado su interés por algún día llegar a la Presidencia.
También se habla de Maru Campos,gobernadora de Chihuahua, y del diputado Carlos Romero Hicks, entre otros.
El adiós de Marco Islas
El gremio periodístico vuelve a estar de luto con la noticia de la repentina muerte del colega Marco Antonio Islas Parra.
Formado en el Heraldo y en El Sol de Tijuana, Marco era muy conocido y popular entre la tropa reporteril. Polémico, entrón, bronco pero de buen corazón, Marco se involucró en no pocas causas sociales.
Hace poco menos de un año sufrió la terrible pérdida de su hijo que fue asesinado, lo cual lo devastó emocionalmente. Descansa en paz Marco Antonio Islas Parra.