Llama Montejano a rechazar iniciativa presidencial

MEXICALI.- El Diputado de extracción priista, Juan Montejano de la Torre, afirmó que la Reforma Laboral planteada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, constituye un retroceso a los logros obtenidos tras años de lucha por la clase trabajadora e hizo un llamado a los Legisladores federales para que rechacen la iniciativa presidencial. 

Así fue manifestado por el Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, en el marco del Foro denominado “Análisis de la Reforma Laboral de Felipe Calderón”, el cual tuvo verificativo en el salón de usos múltiples del Congreso del Estado “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria”.

El foro fue organizado por el Congreso del Trabajo de Baja California (CTBC), tuvo como sede las instalaciones del Poder Legislativo y fue encabezado por la Presidenta y el Vicepresidente de organismo sindical estatal, Ofelia Montes Cruz y doctor Carlos Maya Quevedo, respectivamente.

Como invitados estuvieron presentes el Diputado Juan Montejano de la Torre y la Diputada Virginia Noriega Ríos, así como el Senador suplente Daniel Solorio Ramírez, en tanto que provenientes de la capital del país acudieron Enrique Larios Ríos, de la Asociación de Abogados Democráticos y José Luis Contreras Montes, ex Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas.

Sobre el particular, el Diputado Montejano de la Torre, quien se autodefinió como un sindicalista, expresó que es preocupante para los asalariados esta Iniciativa Preferencial que envió el Presidente Calderón al Congreso de la Unión, en virtud de que se trata de una copia fiel de la controvertida “Ley Abascal”, que en su tiempo fue rechazada de manera tajante porque representaba una regresión a los logros obtenidos por los trabajadores.

Entre otros aspectos, se refirió al pago por horas propuesto, respecto de lo cual consideró que quizá en otros países como Estados Unidos de América funcione porque la economía del vecino del norte permite pagar en promedio ocho dólares por hora, pero en México se pagaría el equivalente a 59 centavos de dólar por cada hora de labores.

A su juicio, “el sector empresarial se dará un gran festín si es aprobada la reforma laboral, pero eso significará una dramática caída de los beneficios de los trabajadores, como ocurrió con la burocracia federal a raíz de que reformaron la Ley del Issste”.

En el análisis efectuado por los ponentes se puso de manifiesto que la Iniciativa en cuestión propone reformar, adicionar o derogar 299 artículos de la Ley del Trabajo, como consecuencia de los cuales “se legalizan las peores prácticas patronales”, ya que se anula la estabilidad en el empleo, retira la protección del trabajador en el despido y acabará con los contratos de planta.