Llama APIT a regularizar propiedades

Tijuana.- Las propiedades que son herencias intestadas son las que conforman un porcentaje mayor de patrimonios de carácter irregular en la ciudad, afirmó la presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), Guadalupe Pedroza Martínez.

Explicó que en los casos que se atienden como parte del programa “APIT me apoya”, los agentes inmobiliarios asesoran a las personas que cuentan con una propiedad irregular y que tienen interés en normalizarla.

“Murieron los familiares y no se hizo un testamento y la gente dice: ‘Es mía (la propiedad), porque mi papá me la dejó y yo la terminé de construir’, pero no está a nombre de quien es propietario actualmente”, dijo la presidenta de APIT. “Es muy común que la casa esté intestada”.

La propiedad, detalló, es físicamente de la persona que la cuida o que paga los impuestos para evitar un embargo; no obstante, legalmente no es la dueña, por lo que recomendó iniciar un juicio inmediato.

“Desde hace muchos años nos percatamos que las personas no tienen regularizadas las propiedades, las compraron en algún tiempo, en un contrato privado o no lo escrituraron”.

Una causa común de la irregularidad de las propiedades, dijo, es la compra del bien con un crédito que después liquidan e inicia un proceso de cancelación de la hipoteca.

“Algunos hacen la cancelación y la guardan y en el Registro Público de la Propiedad aparece que está gravada la propiedad”.

Pedroza Martínez sugirió que lo más rápido posible se realice una escritura de cancelación, cuya vigencia es de seis meses, para que en próximos trámites (como puede ser la venta de la propiedad) no haya problemas legales. 

“Nosotros recomendamos a toda la ciudadanía que haga la cancelación para evitar la pérdida de registros”, señaló. “Después se puede tardar años”.

Detalló que hay temas jurídicos que complican la regularización de las propiedades, como puede ser el caso de una persona que ya falleció y la viuda e hijos deben ponerse de acuerdo para que sea repartido el bien.

El desconocimiento y la falta de recursos económicos son los motivos principales por los cuales la gente no inicia el trámite para la regularización de las propiedades, afirmó la presidenta de APIT.

La atención es personalizada para quien tenga dudas acerca del estatus de su patrimonio, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tijuana y gratuitamente.

La mayoría de los casos atendidos gratuitamente por los asesores inmobiliarios de APIT es con gente de nivel socio económico bajo y medio-bajo.

“Los vamos a orientar y decirles cómo está su caso para que vaya con otros profesionales, como un abogado”.

Este 2017 se han atendido 50 casos en el programa APIT me apoya, cifra que es mayor a la registrada en 2016 en las asesorías gratuitas.

De la zona Este y el Centro, son las áreas en las que se registran más propiedades irregulares en Tijuana. 

Contacto

Programa: APIT me apoya

Teléfono 683 2559